Una biblioteca no es extensible. Hay que determinar las obras que se retiran y en beneficio de qué novedades. Cuando la elección viene dictada por el éxito comercial, se olvida la misión original de la biblioteca pública. El reciclaje de los libros desechados confirma la tendencia: solo se conservarán los que se puedan vender.
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Artículos cultura
Cómo cambiar el curso de la historia humana (al menos, la parte que ya pasó)
La historia que nos hemos estado contando sobre nuestros orígenes es errada y perpetúa la idea de una inevitable desigualdad social. David Graeber y David Wengrow se preguntan por qué el mito de la “revolución agrícola” sigue siendo tan persistente y argumentan que aún tenemos mucho que aprender de nuestros antepasados.
La desaparición de las cosas
Desaparición o des-realización del mundo y de los asombros sobre el mismo; desaparición de las evocaciones, invocaciones, del palpar sensorialmente los objetos que hacen y construyen nuestra relación vital con la energía de las cosas. Época donde el ritmo y el sonido de éstas se disuelven, se evaporan, se vuelven éter metafísico.
Encuentros con Ítalo Calvino
Pluralismo artístico y puente entre géneros. En sus reflexiones sobre el futuro de la novela y de las obras literarias, Ítalo Calvino escribió en el otoño de 1956 y 1957 un ensayo titulado “La suerte de la Novela”.
Cecilia Balcázar. La palabra y el silencio
Me la encontré en un verso. Podría decir con el manantial de su palabra. Quedé prendado de las honduras de su voz esa mañana, cuando con Ángel y Juanita escuchamos el espíritu en sus poemas. A Juanita le pedí que me ayudase a conversar con ella. La mañana siguiente nos citamos. La indispensable confianza para...