Mientras la línea editorial de los grandes medios franceses refuerza el discurso liberal del apagado gobierno de François Hollande, Le Monde diplomatique sostiene su compromiso democrático, renueva el diálogo con los lectores y refuerza su distintivo periodismo reflexivo que no pacta con las presiones del establishment. El 20 de agosto de 2013, Libération intentó...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Artículo publicado N°138
Bogotá: libros y educación. El libro como símbolo y objeto físico
En el estudio y la investigación el libro es, con seguridad, la herramienta primera de trabajo. Lo es aún, en un mundo que se desplaza vertiginosamente hacia la importancia de los artículos científicos (llamados técnicamente como papers). Bogotá ha representado desde siempre el paradigma de todas las cosas en el país. Aquí se estudia...
El imperio contra la barbarie. La tercera guerra de Irak
Sin objetivos claros, Estados Unidos vuelve a involucrarse en una guerra contra el terrorismo en Medio Oriente, aunque su seguridad estratégica no se encuentre amenazada. El 11 de septiembre pasado –fecha más que simbólica– el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se dirigió a la nación para anunciar su nueva estrategia militar contra...
Colombia: ¿Salario Mínimo Legal o Remuneración Mínima Vital?
En teoría, en Colombia, el salario mínimo (SM) debe cubrir el mínimo vital (MV), pero no corresponde a la realidad. El SM, establecido cada año por Ley escasamente cubre las necesidades básicas de una sola persona, más no de su familia. En consecuencia, este salario es inferior al MV. Al final de cada año...
El progresismo ante su mayor desafío
Luego de doce años en el poder, el Partido de los Trabajadores puede ser desalojado por el éxito de sus políticas sociales: millones de jóvenes recién llegados al mercado de trabajo quieren seguir mejorando, cuando la economía muestra señales de estancamiento. Aunque el debate electoral está centrado en cuestiones domésticas, el resultado puede tener...
La imposición del realismo político
Brasil, Uruguay, Bolivia, tres de los llamados gobiernos progresistas de Sur América, encaran elecciones en el décimo mes del 2014 y de ser obligatoria segunda vuelta en el mes once. Tres gobiernos que por sus características históricas y presentes son similares. Llegaron a la dirección de cada uno de sus países luego de la...