El intercambio de cumplidos sorprendió. El 17 de diciembre pasado, el presidente ruso Vladimir Putin marcó su preferencia por uno de los candidatos de las primarias republicanas estadounidenses, el multimillonario neoyorquino Donald Trump. Al calificarlo como “un hombre brillante y lleno de talento”, lo convirtió en “el gran favorito de la carrera presidencial”. Lejos de...
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Articulo publicados edición 152
La mentira como una de las bellas artes
La conexión entre arte y pintura siempre ha sido una de esas nociones que todos admitimos sin mucho preámbulo porque la extraña ocupación de extender capas de pigmento sobre una superficie, en un intento de interpretar, distorsionar, descifrar y/o reproducir la realidad, se había considerado como algo único, propio de ciertas personas dedicadas a un...
Google lo sabe todo de ti
En nuestra vida cotidiana dejamos constantemente rastros que entregan nuestra identidad, dejan ver nuestras relaciones, reconstruyen nuestros desplazamientos, identifican nuestras ideas, desvelan nuestros gustos, nuestras elecciones y nuestras pasiones; incluso las más secretas. A lo largo del planeta, múltiples redes de control masivo no paran de vigilarnos. En todas partes, alguien nos observa a través...
Las humanidades en la encrucijada
En un mundo en crisis, en tiempos turbulentos, el sentido de ser humano puede perderse. Las múltiples noticias así parecieran indicarlo. Aparentemente imperan la indolencia, la autocomplacencia y la indiferencia. Sin embargo, esa es sólo una apariencia. Pues la verdad es que el humanismo vibra y las formas de preocupación y tematización por el ser...
“Impedir que el pasado de los muertos sepulte el presente de los vivos”
Ahora, en tiempos de negociación en busqueda de paz, cuando la memoria es requerida para precisar el orígen de nuestro conflicto armado, así como actores y responsables de un desangre de tantas décadas, es indispensable retomar aspectos sustanciales de nuestra historia pasada y aún presente. Un recorrido de varias décadas brinda aquí un aporte a...
La necesaria “normalización” de las Fuerzas Armadas en el posacuerdo de paz
El horizonte cercano de un posacuerdo con las Farc, y también necesario con el Eln, plantea la necesidad de una reforma estructural a las Fuerzas Armadas colombianas a través de la cual queden integradas al control civil, abandonen ciertos privilegios, aceptando jugar un papel más ‘modesto’ dentro del conjunto social, actuando en democracia y a...
La necesaria “normalización” de las Fuerzas Armadas en el posacuerdo de paz
La necesaria “normalización” de las Fuerzas Armadas en el posacuerdo de paz El horizonte cercano de un posacuerdo con las Farc, y también necesario con el Eln, plantea la necesidad de una reforma estructural a las Fuerzas Armadas colombianas a través de la cual queden integradas al control civil, abandonen ciertos privilegios, aceptando jugar...
La fuerza pública para el posacuerdo
La sociedad colombiana está ad portas de emprender de manera oficial un nuevo periodo: el del posacuerdo. Una nueva fase tras la necesidad de consolidar la democracia, soportada en el Estado Social de Derecho. Atender las áreas rurales históricamente marginadas, para erradicar de ellas las organizaciones al margen de la ley, es un primer reto....
Memoria histórica: clave para reforma del sector seguridad y construcción de paz
Entre los grandes retos que enfrenta Colombia en su actual coyuntura, están los de determinar qué rol debería jugar la fuerza pública en la construcción de paz una vez Gobierno y Farc firmen un acuerdo final; y cómo debería reformarse el sector seguridad del país para enfrentar con éxito los retos de inseguridad que estarán...
Año 2016: continúan la crisis y la disputa geopolítica
Durante el año 2015, la sociedad global, en particular los grupos de poder que la dominan y determinan a través de Estados y multinacionales, por medio de tratados y monopolio de mercados, así como el poder de las divisas y de la fuerza militar, no lograron zanjar sus principales disputas ni superar en su...