El Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea, que en poco tiempo podría estar vigente, pretende crear la mayor zona de libre comercio del mundo. De concretarse, se profundizarán los recortes sociales y de salarios, así como la pérdida de empleos a escala global. Dentro de pocos...
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Artículos publicados de la edición 131
Pierre Hadot: la Filosofía como “forma de vida”
En su libro Ejercicios espirituales y filosofía antigua, el filósofo francés Pierre Hadot (1922-2010) sostiene: “Los historiadores de la filosofía no suelen prestar demasiada atención al hecho de que la filosofía antigua supone antes que nada una manera de vivir”. Para Hadot, los historiadores tradicionales de la filosofía antigua la muestran como una doctrina,...
Una trampa transatlántica
Se puede apostar a que en las próximas elecciones europeas se va a hablar mucho menos de este tema que de la cantidad de expulsiones de inmigrantes clandestinos o de la (supuesta) enseñanza de la “teoría del género” en el colegio. ¿De qué se trata? Del Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI),...
Hugo Chávez Frías. La parábola del profeta derrotado
El 5 de marzo de 2013 murió Hugo Chávez Frías, presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Teniente Coronel del ejército de su país, grado con el cual lideró el alzamiento del 4 de febrero -1992- contra Carlos Andrés Pérez. Tras purgar prisión, recorrió América Latina, retomó ideas y confeccionó con mayor detalle su...
Sobre los conflictos no negociables en minería. La vida no tiene precio
Gavilanes negociando con gallinas. Después del triunfo ciudadano que significó detener el proyecto de Santurbán, el gobierno nacional y las transnacionales intentan revivir el proyecto minero. En las sociedades existen contradicciones negociables, realidades que pueden transformarse sin que implique la desaparición a colectividades humanas y sus formas históricas de organización. Contrariamente existen valores...
Colombia 2014. Perspectivas económicas desde un año electoral
A partir de las condiciones económicas y socio-políticas de 2014, y con base en datos de su historia inmediata, es posible establecer una prospectiva del desempeño de la economía colombiana. Es importante tomar en consideración estos indicadores dado que el país está en un año electoral. Estamos ante una gran caja de resonancia. Así...
Gobierno Juan Manuel Santos. Locomotoras semi-descarriladas
Tras cuatro años de gobierno, y más allá de la propaganda y buenos deseos, la administración Santos deja resultados mínimos o mediocres en materia económica y todos los factores relacionados. La campaña electoral debería permitir un balance juicioso de estos aspectos, puntualizando lo positivo y lo negativo de lo ejecutado hasta ahora, indicándole con...
Venezuela, con aroma de complot
En Venezuela toma forma un nuevo pulso entre gobierno y oposición. La ocupación de calles y el copamiento mediático da continuidad al acaparamiento de alimentos y la especulación económica que conmovió al país durante el segundo semestre de 2013, y que desnudó las falencias de un proceso de cambio iniciado hace 15 años en el...