Treinta años después de la expansión masiva de la Web, los hábitos de consumo han cambiado. Una nueva economía que estimula la colaboración y el intercambio mutuo entre los usuarios comienza a emerger y plantea una verdadera revolución en el seno del capitalismo más salvaje. Un cambio económico en ciernes. La economía colaborativa es...
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Artículos publicados Nº160
Estados Unidos tentado por el riesgo
¿Una candidata experimentada y apoyada por el establishment como Hillary Clinton puede ser derrotada por un hombre tan brutal y resistido –incluso dentro de su propio partido– como Donald Trump? Aunque poco probable, esta posibilidad, que depende del voto de la América profunda, no está descartada. “The system is rigged” (“El sistema está manipulado”)....
El senador Iván Cepeda y la paz de los militantes: “Colombia está frente a una nueva situación política”
Diferente a otras latitudes, la paz en Colombia tiene adjetivos: justa, del status quo, completa, milagrosa, de La Habana, entre otras. En todo caso, hacen falta territorios, inclusión y tiempo, para avanzar de manera cierta en esta desafiante creación colectiva. Su rol como facilitador en un proceso de paz con inocultables complejidades, y poderosos...
Industria colombiana, julio de 2016, ¿coyuntura o colapso?
La más reciente Encuesta Mensual Manufacturera (EMM) del Dane, informa que durante el mes de julio de 2016 la producción real de la industria cayó 6,2 por ciento (-9,7%, sin refinación). Una caída que no es pasajera sino consecuencia de factores estructurales que históricamente han limitado el desarrollo de la industria colombiana. El dato, en...
Sorprende…
Llama la atención, en la intensa y acelerada coyuntura política que vive Colombia, la diversidad de procederes, pronunciamientos y aclaraciones polémicas acerca del tema de la paz. Unos pueden ser desprevenidos, otros son fruto de un proceder razonado en sus distintas intenciones. Entre unos y otros abre senderos la posibilidad de una paz definitiva,...