La reacción de la mayoría de los comentaristas ante la victoria de Trump refleja lo que Pierre Bourdieu llamaba el “racismo de la inteligencia”: el pueblo inculto no merece la democracia. Haciendo énfasis en la identidad, pocos han sabido ver las profundas razones de clase que llevaron al candidato republicano a la Presidencia. Existe...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Artículos publicados Nº162
El arte en expansión
Las fronteras del ‘arte’ se han expandido hasta el punto de poder incluir casi cualquier cosa,lo que es lo mismo que decir ninguna.Mario Perniola El arte se expande, se mezcla en todos los ámbitos; todo se considera artístico: el arte de los esquizofrénicos y los psicóticos, el esotérico y paranormal, el diseño en todas...
Los cuatro mensajes de Francisco
A principios de noviembre pasado tuvo lugar en Roma el Tercer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, en el que unos 200 activistas sociales se reunieron con el papa Francisco. Tras los dos primeros encuentros –Roma, 2014 y Santa Cruz (Bolivia), 2015–, el Tercer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares tuvo lugar en Roma...
Colombia, una dolida encrucijada histórica
La guerra ha dado para todo en este país de paradojas. De un lado ligeras aseveraciones gubernamentales tasando en 52 años la duración del cruento conflicto –la guerrilla no parece desmentirlo– olvidando precedentes de similar perfil. Y si la tragedia emergió con el asesinato de Gaitán o con el surgimiento guerrillero de los sesenta,...
Presupuesto General de la Nación, 2017: finanzas para la guerra
Es un presupuesto de guerra. Identidad y tendencia sostenida del Presupuesto General de la Nación –PGN– durante las administraciones Uribe (2002-2010) y Santos (2010-2018), lo que permite concluir que el proceso de paz no pasa de ser un engatusamiento al que han sometido al país la dupla Uribe-Santos. Su fin es el mismo: el exterminio...
Colombia, paz con grises
Debiera ser azul, pero Colombia acaba de ingresar en una zona gris con inciertos desafíos y con unos fantasmas que maneja el poder tradicional. Tras varios años de negociación en la Mesa de La Habana, las energías desatadas, con desenlace impreciso de su confrontación, imponen un gris en el horizonte político. Diversos errores cometidos...