Nacido en 1943 en Manchuria (China), Hwang Sok-yong, uno de los mayores escritores coreanos, tiene una singular trayectoria. En 1989, en plena dictadura en Seúl, se dirige a Corea del Norte y luego debe exiliarse en Occidente. Condenado a siete años de cárcel cuando vuelve en 1993, es indultado al cabo de cinco años. En...
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Edición impresa N° 134
Una herramienta de reconquista para Aznar. Los neoconservadores españoles a la ofensiva
La fundación política de José María Aznar prepara el terreno para el regreso al poder del ex presidente del Gobierno español. Combate al PSOE, pero también da batalla al interior del Partido Popular, contra el gobierno de Mariano Rajoy, al que considera moderado.
Normalización en Europa del Este. Amos y señores del negocio
Tras la caída del Muro de Berlín, la normalización de Europa del Este incluyó al fútbol. Los grandes clubes se convirtieron en el capricho de oligarcas con fortunas mal habidas. Queda el folclore que mantiene un puñado de nuevos ricos.
Apropiarse de los clubes. Cuando los hinchas hacen goles
Cinco veces ganador de la competencia, Brasil acoge la Copa Mundial de la FIFA en un clima de desencanto político y fervor artificial. Escenario de una expresión desenfrenada y a veces muy violenta, los estadios, que el sport business desea pacificar, son también lugares de socialización. Algunos hinchas defienden su carácter popular.
Creencias, percepciones y sentidos del deporte. La vulgata del Mundial
Más que ningún otro deporte, el fútbol se ha conver tido en un mecanismo de identificación, en reemplazo de la clase, el trabajo o la etnia, con particularidades según los países. Pero hoy la pasión nacional parece no ser más que una estrategia comercial, consecuencia de la fragmentación social.
El sueño, la última barrera contra el capitalismo. Dormir es una afrenta
Desde hace años el Departamento de Defensa estadounidense investiga cómo reducir drásticamente la necesidad de sueño de sus soldados. Una innovación que podría trasladarse a toda la sociedad para cumplir las exigencias de un mercado abierto las 24 horas.
Diálogo político improbable. Togo, una dictadura sin aliento
Para las elecciones presidenciales de Togo en 2015, ¿Faure Gnassingbé será candidato a sucederse a sí mismo? Su salida es el producto de los diálogos iniciados en mayo entre todos los partidos políticos. Tras cuarenta años de violencia mortal y el fraude que plagan las elecciones, los opositores exigen garantías. En primer lugar, parar el...
Los entretelones de los negociantes. Té, masitas y buenas ideas en el Shangri-La Palace
¿Qué dicen los lobbistas, los grandes jefes y los dirigentes políticos, cuando se reúnen en los pasillos del gran hotel?
Las multinacionales mandan, los Estados obedecen. Al final, los pueblos siempre pierden
Es muy posible que el acuerdo del Gran Mercado Transatlántico (GMT) que se está negociando incluya un mecanismo legal que permitirá a las empresas demandar a los países que lo integran cuando consideren perjudicados sus intereses. Así han castigado, recientemente, a países como Argentina, México o Egipto.
Compleja herencia de la guerra en Sri Lanka. Las brasas siguen ardiendo
Cinco años después de haber aplastado la guerrilla de los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE), el ejército y el gobierno de Sri Lanka han comenzado a rehabilitar las zonas de los combates. Pero el país sigue dividido entre la mayoría cingalesa y la minoría tamil, y el resentimiento está latente.
- 1
- 2