Escrito por Serge Halimi Adriana Gómez, Descalza de la serie “Asambrados”, técnica mixta sobre lienzo, 150 x 150 cm (Cortesía de la autora) Tres días antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el presidente chino, Xi Jinping, estuvo en Davos. Allí advirtió a Estados Unidos del peligro del proteccionismo. Hoy, es...
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Edición impresa N° 209
Pandemia: Desafíos y lecciones aprendiendo en salud global y gobernanza (y no se resuelven con la vacuna): Invidentes
Escrito por Nicolás Alejandro Dotta José Alonso Zapata, El solar del sueño, (Cortesía del autor) Dicen que nadie aprende en cabeza ajena. Bien, ahora la humanidad no puede negarse a procesar y aprender del significado del covid-19, en sus múltiples facetas, pues el golpe ha sido para la totalidad de la humanidad. Es hora de...
¿Ecce homo?
Escrito por Carlos Gutiérrez M. ¿Quién construyó Tebas, la de las siete Puertas?En los libros aparecen los nombres de los reyes.¿Arrastraron los reyes los bloques de piedra?[…]¿A dónde fueron los albañiles la noche en que fueterminada la Muralla China? […]El joven Alejandro conquistó la India.¿Él solo?César derrotó a los galos.¿No llevaba siquiera cocinero?[…]Tantas historias.Tantas preguntas....
Seguir endeudándose: ¿No hay otra salida a la crisis?
Escrito por Miguel Á. Quintero, Nicolás Pabón, Jorge Zaccaro*, María Elisa Balén**, Juan Gabriel Gómez Raquel Ramírez, sin título (Cortesía de la autora) Pandemia y crisis económica estuvieron unidas desde la detección del covid-19. La reacción casi inmediata del gobierno Duque fue la más elemental: otorgar medidas especiales a los bancos, vía Banco de la...
La disputa chilena por una democracia radical
Escrito por Clara González Que Carabineros pueda “llegar hasta las últimas consecuencias”, sentenciaba, ante los micrófonos de los grandes medios de Chile, Marcela Cubillos la mañana del 15 de octubre de 2019. En esos términos, entre la arenga y la amenaza, se refería la entonces ministra de Educación y actual candidata a la Convención Constitucional...
Un mundo con temblores y terremotos
Escrito por Carlos Eduardo Maldonado Walter Tello El covid-19 recordó algo que no puede olvidarse: no es prudente permitir que las cosas sucedan, sin intentar predecirlas y neutralizarlas. A propósito de ello, vale la pena observar un acontecimiento “invisible”: los temblores y terremotos. La historia, la cultura y la vida cotidiana es lo que acontece...
El apartheid de las vacunas: ¿Callar o actuar?
Escrito por Claudia P. Vaca G.* La pandemia propiciada por el covid-19 desnudó, una vez más, las contradicciones y límites de un sistema social que privilegia el negocio sobre la salud, la ganancia sobre la vida. Con comportamientos extremos como los Colombia y Ecuador negados a la suspensión temporal del Acuerdo de Derechos de Propiedad...