Escrito por Héctor-León Moncayo S.* José Alonso Zapata, A mil, a mil, jugosas, deliciosas (Cortesía del autor) “A mí me toca trabajar en la calle. Si no salgo no tengo con qué darle de comer a mis hijos [… ] Pues que me lleven presa si les da la gana”. Es la respuesta airada que...
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Edición impresa N° 210
Sobre la incertidumbre existencial y epocal*
Escrito por Damián Pachón Soto* El artículo muestra que la vida en general, tanto histórica como individual, no escapa a la incertidumbre, la cual no debe verse necesariamente desde un punto de vista negativo, sino como oportunidad para pensar, imaginar y crear posibilidades en las sociedades actuales sometidas a cambios vertiginosos. Se argumenta que las...
Un ex presidente cuenta su falta de audacia. Barack Obama, de Don Quijote a Sancho Panza
Escrito por Serge Halimi Mendozza, La paz nuevas misiones, 170 x 110 cm (Cortesía del autor) Pocos presidentes estadounidenses despertaron tanto entusiasmo. Pero en el balance, queda la sensación de una ocasión desperdiciada. En sus Memorias, Obama ofrece algunas claves de esta decepción, ¿y acaso también de la actual audacia de su ex vicepresidente? Las...
¿Alguien dijo política exterior?
Escrito por Serge Halimi Germán Ardila, Pez negro, gris, ocre, tinta sobre madera, 9 x 25 cm (Cortesía del autor) Deseemos o no una alianza entre la izquierda y ecologistas para la elección presidencial francesa del año próximo, los términos de este debate confirmaron el analfabetismo geopolítico de la mayoría de los periodistas. Porque, aun...
Rostro-Covid
Escrito por Carlos Gutiérrez Márquez Oscar Pinto, Máscara , 40 x 60 cm (Cortesía del autor) ¿Es ficción o es realidad? Salgo de los minutos del duermevela, ese interregno entre el sopor profundo de la noche y el aprestamiento para el día y logro el tránsito al baño. Me miro en el espejo y veo...
El ser humano ante su dignidad. Entre la geopolítica y la biopolítica
Escrito por Philip Potdevin* Germán Ardila, La anunciación, óleo sobre tela (Cortesía del autor) Dos de los más agudos críticos y lectores de literatura coinciden en que la Divina Comedia, escrita entre 1307 y 1317, es una de las más altas cumbres de la literatura universal. Harold Bloom estimaba que solo la obra de Shakespeare...
Reforma tributaria 2021: el tercer taponazo duquista
Escrito por Libardo Sarmiento Anzola El Estado en contra de la clase media y popular. Este artículo analiza el impacto socioeconómico que tendría, de ser aprobada en el Congreso, la pretendida tercera Reforma Tributaria del gobierno Duque (RT3D) en la estructura distributiva de los ingresos y en las funciones políticas del Estado. Duque intenta aumentarle...
Trabajadores informales. Cuando los extras se vuelven protagonistas
Escrito por Héctor-León Moncayo S.* José Alonso Zapata, A mil, a mil, jugosas, deliciosas (Cortesía del autor) “A mí me toca trabajar en la calle. Si no salgo no tengo con qué darle de comer a mis hijos [… ] Pues que me lleven presa si les da la gana”. Es la respuesta airada que...