¿Cuáles son las características y causas del suicidio? ¿Cómo ha evolucionado este fenómeno en Colombia, y su comparativo a nivel global? son algunos de los interrogantes tratados en este artículo con foco en el país para el período postconstitucional 1991-2021. Es una realidad fundamental de revisar en tiempo electoral, cuando pululan promesas de unos y...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Edición impresa N° 219
Abuso institucional
Víctor Hugo Ruíz, de la serie “Ponte la máscara” (Cortesía del autor) La digitalización apresurada del acceso a los servicios públicos se aplica ahora a trámites tan indispensables como una solicitud de estado civil, el pago de impuestos o la obtención del permiso de residencia. Sin embargo, la obligación de recurrir a Internet en estos...
Relevo de las clases dominantes o cambio político en Colombia. ¿Fin del ciclo histórico del bloque hegemónico colombiano?
Fabio Mejía Botero, Cargados de “comodities”, fotografía (Cortesía del autor) El bloque hegemónico colombiano ha llegado a un cierre de ciclo histórico. Si el ciclo del bipartidismo duró de 1886 a 1991, el gobierno del bloque emergente paramilitar cumple su trayectoria luego de dos décadas de inconformidad social. Esta es la hipótesis abordada en este...
Años 2020-2022… Pandemia: pasado, presente, futuro
En marzo, la humanidad cierra el segundo año de pandemia y comienza a recorrer el tercero. Los 24 meses vividos bajo el peso del covid-19, más el ahondamiento de diversidad de tendencias potenciadas por sus efectos, se constituyen en suceso excepcional para rememorar lo sucedido y tratar de visionar algo más allá de lo evidente. Recordemos y oteemos.