Inaugurada en 1866 por misioneros protestantes estadounidenses, la Universidad Americana de Beirut ha sido un espacio propicio para la proliferación de ideas y la militancia política en el Líbano. Su lema “Que tengan vida, y que la tengan en abundancia”, refleja el propósito de educar a una elite regional próspera.
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Más polarizado que nunca
Agua: asunto de vida o muerte
Categoría: Edición impresa Nº167
Entrada
Sudáfrica, harta de sus liberadores
A fines de mayo, General Motors anunció su retiro de Sudáfrica. Esta decisión ilustra la crisis que atraviesa la primera economía de África. Con el telón de fondo de tensiones sociales, corrupción y violencia, el país de Nelson Mandela busca nuevos aires.
Entrada
Una reinvención permanente del accionar político. La experiencia zapatista resiste
A principios de los noventa el levantamiento zapatista encarnó una opción novedosa: cambiar el mundo sin tomar el poder. La llegada a las presidencias de América Latina de fuerzas de izquierda pareció contradecirlo. Sin embargo, la suerte de estos gobiernos, de Venezuela a Brasil, invita a revisar la situación del autogobierno en Chiapas.
- 1
- 2