La particularidad de la pandemia del covid-19 consistió en que es la primera de su tipo en la hora de la total globalización, facilitada por medios de transporte rápidos, una enorme migración, turismo y viajes prácticamente sin límites. Desde luego que existen otras pandemias: las más importantes son la del ébola, de origen viral, y...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Edición impresa Nº 215
Colombia, régimen autoritario y deuda democrática
Escrito por Carlos Gutiérrez M. País de apariencias, ese es Colombia, donde el discurso oficial dice una cosa y otra diferente es lo que habla la realidad cotidiana de los territorios. Esta sensación, muy extendida entre clases, pueblos y grupos poblacionales que habitan sus más de un millón de kilómetros cuadrados, es corroborada una vez...
Reforma Tributaria 2021: Apariencias y falacias
Escrito por Jorge Enrique Espitia Dicen una cosa y hacen otra. La política tributaria del gobierno Duque favorece sin pudor alguno a los ricos, y a los más ricos entre los ricos. Los que viven en miseria, pobreza y vulnerabilidad, siguen recibiendo lo menos de lo menos, quedando 21 millones de connacionales por fuera de...
El imperio no baja las armas
Estados Unidos nunca permanece humilde por mucho tiempo. Apenas un mes después de su derrota afgana, el orden imperial ha sido restablecido. La ofensa que Washington acaba de infligirle a París lo demuestra. Eduardo Esparza, sin título (cortesía del autor) ¿Un mes? Ni siquiera. Apenas los talibanes se apoderaban del aeropuerto de Kabul, que los...
El Tribunal Permanente de los Pueblos y la impunidad del genocidio político en Colombia
A solicitud de más de 200 organizaciones sociales y 179 personalidades y líderes sociales, en marzo de 2021 el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) realizó tres audiencias sobre el genocidio político, la impunidad y los crímenes contra la paz en Colombia. Festival de teatro alternativo, Bogotá Colombia, 2008 (Corporación colombiana de teatro) Luego de...
La sociedad de la razón estúpida
Escrito por Philip Potdevin El mundo al que nos asomamos desde la crisis del 2020 es uno de pensamiento cada vez más débil que extravía la atención de los problemas más urgentes de la humanidad Walter Tello, sin título (Cortesía del autor) La estupidez siempre insiste.Albert Camus, La peste La estupidez no es exclusiva al...