Por algo más de dos siglos, el modelo social, económico y político dominante en Occidente y sus periferias de influencia ha tenido como baluarte fundamental la democracia. Cara opuesta de la monarquía, rompe con el poder como designación divina, así como herencia o predeterminación de cualquier otro tipo; las decisiones unipersonales quedan a un lado,...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Edición impresa Nº 147
El periodismo en tiempos de internet. En busca del modelo perdido
Ante la inexorable caída de las ventas de los diarios en papel, la opción digital se vio como una panacea, pero su modelo de negocio resulta insatisfactorio y poco viable, ya que los únicos beneficiarios son los intermediarios como Google o Facebook, que se llevan la mayor parte de la torta publicitaria.
La evolución del sistema. Irlanda: los medios en el banquillo de los acusados
En noviembre de 2014, el Parlamento y el Senado de Irlanda decidieron crear una comisión para investigar la crisis bancaria desatada en 2008 con la implosión de la burbuja inmobiliaria. Su objetivo era “investigar las razones que llevaron a Irlanda a sufrir una crisis bancaria sistémica, en particular los factores políticos, económicos, sociales, culturales, financieros...
De España a Siria. Sobre las huellas de los combatientes extranjeros
¿Qué puntos en común hay entre un activista de izquierda que va a España en 1936 para defender la república y un individuo que parte para combatir junto al Estado Islámico? En términos de objetivos, ninguno. Pero la observación de las etapas de su viaje revela algunas similitudes que iluminan los resortes de un compromiso....
Colonialismo y control social. Mujeres árabes entrampadas en las imágenes occidentales
Criaturas débiles y oprimidas que desaparecen bajo un chador o burka. Esta es la eterna representación de las mujeres árabes propuestas por los medios occidentales, mezclando alegremente contextos y nacionalidades. ¿Estas mujeres estarían fuera de la historia? Y si no lo son, ¿cómo explicar la gran regresión experimentada por sus derechos en las últimas décadas?
De las “primaveras árabes” a Nigeria. Cuando el clima aviva los conflictos
Las sequías generalizadas y el deshielo del Ártico son dos de las consecuencias visibles del cambio climático. Sin embargo, el calentamiento global tiene efectos no sólo en la naturaleza sino que también puede desatar la guerra entre los pueblos afectados.
El poder ruso se enfrenta al gran embotellamiento. El fin del espejismo automotor en Moscú
Si Moscú encabeza el ranking de las ciudades más congestionadas del mundo no es sólo porque los rusos se abalancen sobre los concesionarios. La red vial no fue pensada para una generalización tan rápida del automóvil. Pero este colapso en el tránsito genera no sólo embotellamientos sino también numerosas muertes y heridos.
Las mutaciones económicas de Corea del Norte. La otra cara de Pyongyang
Se necesitaron dos años para obtener una visa de ingreso como periodista a Corea del Norte. Pero esta licencia no permite libertad de movimiento y, menos aun, mantener conversaciones espontáneas con la gente local. Salvo algunas excepciones, las autoridades deciden lo que se puede ver. Pero no pueden ocultar todo.
¿Ante una nueva universalidad? El gran retorno de la China-mundo
Mientras que China, con su (al menos supuesto) ascendente poderío, está en vías de imponerse en todo el mundo, podemos interrogarnos sobre su pretensión de universalidad y su capacidad de pensar una nueva mundialidad. La noción de universalidad presenta esa muy conocida paradoja de que es de todo menos universal. Hablar de la universalidad vista...
El ordoliberalismo ha sido impuesto a toda Europa. La Biblia económica alemana
El economista alemán Walter Eucken inició hace más de 80 años la teoría del ordoliberalismo, que en la segunda posguerra impondría, hasta nuestros días, el ministro de Economía Ludwig Erhard bajo el nombre más seductor de “economía social de mercado”.
- 1
- 2