La reciente imposición a Grecia de la política económica dictada por Alemania ha actualizado un procedimiento que data de hace mucho tiempo: Europa es dirigida por un directorio, como si fuera un banco, brutal y antidemocráticamente. Un movimiento joven y lleno de energía pretendía transformar una nación y despertar al Viejo Continente. El Eurogrupo...
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Artículos publicados Nº147
Del síndrome tecno-administrativo a los neofascismos mediáticos
El nuevo panóptico tecno-administrativo Estamos en épocas donde predomina la urgencia, donde quienes mandan –a cualquier nivel– exigen seres dispuestos a ser colaboradores sin reclamo alguno; épocas demandantes de seres dispuestos, ante la orden, velada o abierta, a colocarse las prendas de la institución, en últimas, a desear las cadenas. Esta es la vieja...
Una humillación histórica. El diktado de Alemania
El escarnio impuesto a Grecia funciona como un mensaje para las fuerzas de izquierda en Europa y evidencia los límites de los Estados frente al avance irrefrenable del neoliberalismo. Sólo en las películas de terror se ven escenas tan sádicas como las que vimos el 13 de julio pasado en Bruselas, cuando el...
La crisis: del contrapunto a las afinidades
Sin duda, no es una vana hipérbole decir que lo ocurrido recientemente en Grecia, con sus antecedentes y las consecuencias por venir, es un hecho histórico. Con mayúsculas. Por supuesto, no es la primera vez que una constelación de enormes poderes, principalmente financieros, condena a un país a la miseria en nombre de la austeridad,...