En Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay situada en la costa norte del Río de la Plata, Eduardo Galeano (1940-2015) tenía la costumbre de visitar el café Brasilero, no lejos de la catedral en la que fue bautizado el muy misterioso Isidore Ducasse, autoproclamado conde de Lautréamont, el 16 de noviembre de 1847....
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Edición impresa Nº 156
El ecologismo libertario de Murray Bookchin
Cuando murió Murray Bookchin en 2006, la asamblea del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) prometió fundar, inspirándose en sus reflexiones, la primera sociedad que establecería un confederalismo democrático. Un reconocimiento tardío a un activista estadounidense que coloca a la ecología en el centro de un proyecto radicalmente igualitario, libertario y humanista.
Lunacharski, lúcido defensor de la libertad de creación. La breve primavera del arte y la revolución
En los primeros años de la Revolución Rusa, el responsable de la cultura, Anatoli Lunacharski, garantizó una libertad de corrientes estéticas en el arte y la literatura que produciría logros notables. Pero luego Joseph Stalin arrasó con ella y decretó la obligatoriedad del llamado “realismo socialista”. La guerra civil ya se prolonga desde hace...
Aceleración de la privatización de los rieles en Europa. Treinta y seis compañías para una línea del camino de hierro
Con el fin de influir en las negociaciones sobre sus futuros convenios colectivos, los ferroviarios de Sncf multiplicaron las jornadas de huelga durante tres meses. El texto debatido debe regir el sector ferroviario por abrirse a la competencia prevista para el 2020. En rigor, con esta privatización ferroviaria, varios estados europeos ponen en riesgo las...
¿Habrá un “Brexit” de la Unión Europea? La izquierda británica aprisionada
El referéndum sobre la salida o la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea ha generado uniones políticas impensadas. Es el caso del líder del Laborismo, Jeremy Corbyn, y el primer ministro conservador David Cameron. Aunque en desacuerdo sobre todo (o casi todo), ambos coinciden en su oposición al “Brexit”.
A la espera de las candidaturas a secretario general. El desafío de presidir la ONU
La carrera para suceder a Ban Ki-moon en el cargo de secretario general de la Organización de las Naciones Unidas está abierta. El autor, que fue secretario general adjunto antes de presentar su candidatura en la elección de 2006, intuye que se elegirá a una mujer. La canciller argentina, Susana Malcorra, fue postulada por Mauricio...
Qatar: situación opresiva de los trabajadores extranjeros. Esclavos del siglo XXI
Decidido a transformar su riqueza en poder, Qatar multiplica las operaciones prestigiosas, como la organización de la Copa del Mundo de Fútbol 2022. Pero esas grandes construcciones públicas y su lote de accidentes revelaron un sistema de patrocinio de trabajadores extranjeros tan arcaico como brutal, que los confina a la servidumbre.
Por qué avanza la extrema derecha en Europa. Los nuevos miedos
Con un 49,7 por ciento de los votos, el candidato de extrema derecha, Norbert Hofer, casi se queda con la presidencia de Austria, confirmando el avance de esas fuerzas que se registra en Europa. El fenómeno se explica por la profunda crisis social, económica y moral que golpea al Viejo Continente y por el oportunismo...
Revelaciones de los “Panama Papers”. Para acabar con la impunidad fiscal
Las sucesivas revelaciones sobre la evasión impositiva, a escala internacional, refleja la magnitud de la impunidad fiscal de que gozan los más poderosos y astutos. Lejos de ser fatal, es el resultado de ciertas decisiones políticas. En particular en Francia, donde el cerrojo del ministerio de Economía en torno a las investigaciones, la disminución de...
Las dos piernas del activismo. Lucha organizada y acción espontánea
Contra el orden existente, dos tipos de combates se juntan, aunque a veces rivalizan. La difusión de las acciones busca la toma de conciencia moral y política. Recurre a técnicas espectaculares, a menudo individuales, pero a duras penas mantienen el impulso inicial. Menos de moda, la organización favorece el trabajo a largo plazo, más colectiva,...
- 1
- 2