En los primeros años de la Revolución Rusa, el responsable de la cultura, Anatoli Lunacharski, garantizó una libertad de corrientes estéticas en el arte y la literatura que produciría logros notables. Pero luego Joseph Stalin arrasó con ella y decretó la obligatoriedad del llamado “realismo socialista”. La guerra civil ya se prolonga desde hace...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Artículos publicados Nº156
Por qué avanza la extrema derecha en Europa. Los nuevos miedos
Con un 49,7 por ciento de los votos, el candidato de extrema derecha, Norbert Hofer, casi se queda con la presidencia de Austria, confirmando el avance de esas fuerzas que se registra en Europa. El fenómeno se explica por la profunda crisis social, económica y moral que golpea al Viejo Continente y por el oportunismo...
¿Quedó asegurada la paz?
El acuerdo alcanzado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc para darle estabilidad jurídica al Tratado final de paz es una condensación de la correlación de fuerzas que explica la existencia y funcionamiento de la Mesa de conversaciones de La Habana para poner fin al prolongado conflicto armado nacional. El...
Paz: verdades a medias y mentiras completas
El proceso de paz, algunos de sus problemas jurídicos y políticos, vistos desde la óptica de un miembro de la sociedad civil. El denominado proceso de “paz” en curso en La Habana o, mejor, de terminación de un conflicto armado con un grupo alzado en armas, se encuentra dentro de un contexto de verdades...
Venezuela, disputa en creciente
Las noticias no pueden ser más alarmantes: en Venezuela, la crisis económica no da respiro y la crisis política va en aumento. El ambiente social no es el mejor. Con una población sometida cada día a mayores dificultades para sobrellevar su cotidianidad, y cada vez más polarizada, el futuro sobre la estabilidad política del país...