Frente al sublevamiento de los pastores peuls, que inflama al centro de Malí desde 2015 y amenaza a toda la subregión, “el Estado anda a tientas”, declara con preocupación Soumeylu Boubèye Maïga, quien dirigió los servicios de información, la diplomacia y el ejército del país, sucesivamente. El enmarañamiento de las crisis en el Sahel, así...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Categoría: Edición impresa Nº 166
Rodrigo Duterte, más allá de la guerra contra la droga
El año 2016 fue marcado por la elección en Filipinas del presidente Rodrigo Duterte. Su programa de lucha contra los estupefacientes y la criminalidad captó la atención de los medios internacionales en virtud de los miles de muertos que provoca. Pero tiende a ocultar las numerosas reformas sociales, económicas y políticas que el nuevo hombre...
Una estrella llamada Clarice Lispector
Buscando a tientas en la noche del alma, la novelista enamorada de la lengua brasileña siempre supo que el esfuerzo del arte es un tenue desahogo de todas las angustias.
La lógica empresarial invade los campos
Los desastres humanitarios no son tan desastrosos para todo el mundo. Gigantes del amoblamiento, como Ikea, vendedores de tarjetas de débito… Las empresas se precipitan cada vez más en pos de los beneficios de “la industria de la ayuda”, cuyo volumen anual supera los 25.000 millones de euros.
Los indeseables
Campamentos de refugiados o de desplazados, centros de detención y de expulsión… Esos términos se están transformando en uno de los componentes principales de la “sociedad mundial”, una forma de gobernar el planeta, una manera de manejar lo indeseable.
¡Es culpa del juez!
La Unión Europea (UE) prodiga reprimendas a los Estados miembros que infringen sus normas. Pero los innegables ataques a las libertades en ciertos países de la UE revelan asimismo las ambigüedades inherentes a la noción de Estado de Derecho.
El misterio del ataque químico en Siria
Después del ataque con gas sarín en Guta, un suburbio cercano a Damasco, en 2013, Siria vuelve a sufrir otro incidente con armas químicas, esta vez en la localidad de Jan Sheijun. A pesar de la intervención en la zona de organizaciones reconocidas a nivel internacional, aún no se sabe quiénes son los responsables.
La racionalidad de Corea del Norte
Después de enviar un portaaviones al Mar de Japón, el presidente de Estados Unidos reclama un compromiso más firme de China sobre la cuestión norcoreana. Pero si Pekín endurece las sanciones a Pyongyang, Kim Jong-un no renunciará a su obsesión nuclear, la única carta de supervivencia de su régimen.
La apuesta securitaria
Desde la baja de la edad de imputabilidad a los 16 años hasta la implementación de un plan para desmantelar los barrios problemáticos, el tema de la seguridad ha sido uno de los ejes de la campaña presidencial.
La cocina del mercado electoral
Los partidos políticos, a fin de captar un mayor caudal de votos, eligen los temas más por la capacidad de atraer, movilizar y fidelizar a los ciudadanos que por convicción. La lógica del cálculo invade así el mercado electoral.
- 1
- 2