¿Cómo podría uno imaginarse el mundo en 1967? La revolución cubana no tenía diez años y al año siguiente un oscuro escritor de la isla generaría un cisma entre el boom de escritores latinoamericanos respecto a la libertad de expresión en Cuba. Estos autores agrupados por el prestigio y las facilidades de...
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Más polarizado que nunca
Agua: asunto de vida o muerte
Categoría: Artículos publicados Nº166
El Eln: La diferencia específica
El 7 de febrero fue instalada, de manera formal la fase pública de las negociaciones con el Eln. ¿Por qué el gobierno no negoció, de manera simultánea con Farc-Eln? Sin duda no fue en razón de su diferente naturaleza; el criterio del gobierno siempre ha sido de puro pragmatismo militar: cada logro parcial no sólo...
Hacia una cultura antagonista en Colombia
Una nueva oportunidad para el intelectual colombiano a partir del Acuerdo Final de La Habana Una de las leyes de la acción dramática es que a la estrella debe enfrentársele un antagonista que se oponga a sus designios. En La tempestad, la mejor de las obras de Shakespeare y la más incomprendida, el...
Cultura, de conocimiento y de vida
Sin ánimos aguafiestas, la verdad es que abogar a todos los vientos y en todos los tonos por una cultura de paz es bastante poco. Parece mucho cuando se lo mira con los ojos del pasado, que sólo saben de violencia. Pero es muy poco cuando se redimensionan bien las cosas. Política y...
El reto mayor: traspasar la apatía urbana
Como en la década de los años 90 del siglo XX, ahora, 25 años después, la “apertura democrática”, como consigna, reivindicación y esperanza de sectores políticos de izquierda, vuelve y gana espacio en Colombia. Igual deseo y esperanza, pero con un mayor fervor social/urbano, embargaba al país en 1990-1991. Era el ambiente, en...