Si bien tuvo su etapa prolífica a fines del siglo XIX, la literatura de ciencia ficción sigue invitando a imaginar un mundo cada vez más invadido por la tecnología.
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Artículos impresos Nº168
En Bagdad, los artistas le hacen frente al caos. Representar el dolor para superarlo
Devastada por casi cuarenta años de guerras o embargo internacional, cruentos atentados terroristas, una desastrosa situación económica y un lastre de tradiciones opresivas, Bagdad exhibe sin embargo una vitalidad cultural asombrosa. Creadores teatrales y cineastas, artistas plásticos e intelectuales no cesan de producir.
Bosnios, croatas, montenegrinos y serbios: ¿“idioma común”? La lengua del escándalo
La desintegración de Yugoslavia y la exacerbación de las diferencias nacionales tuvieron consecuencias lingüísticas: convenía hablar bosnio en Sarajevo, croata en Zagreb, serbio en Belgrado o montenegrino en Podgorica. A pesar de las variantes regionales, los lingüistas reconocen en estos pueblos una misma lengua que algunos anhelan recobrar.
Alemania. La nueva prensa que apoya al AfD. Los medios por la derecha
En Alemania, los movimientos nacionalistas y anti-liberales se encargan de cumplir con la doble tarea de imponer los temas en el debate público y de librar la batalla cultural paralelamente a la lucha política. Con la creación de revistas, diarios y editoriales, partidos como Alternativa para Alemania (AfD) refuerzan su discurso.
Alemania. Los socialdemócratas perdieron su identidad. Sin rumbo
Hace mucho tiempo ya, concretamente en 1959, que el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) renunció formalmente a sus raíces marxistas para abrazar la “economía de libre mercado”. Alejado de sus fuentes, se fue acentuando la disolución de su identidad ideológica, hasta ser percibido hoy como un partido conservador.
El apoyo ciego de Washington al presidente Salva Kiir. De la independencia a la hambruna
Luego de su independencia en 2011, el conflicto político que estalló en diciembre de 2013 profundiza la crisis social en Sudán del Sur. Mientras que la violencia, la crisis alimentaria y su déficit sanitario empujan a sus habitantes al exilio, la comunidad internacional ha hecho oídos sordos a un estado de emergencia calamitoso.
Lluvia de petrodólares sobre think tanks, expertos y medios. La temible influencia del lobby prosaudí
Las relaciones entre Arabia Saudita y Estados Unidos, frías durante la última presidencia de Obama, se entibiaron con la asunción de Donald Trump. Un giro sorpresivo, considerando los ataques del entonces candidato Trump contra la monarquía wahabita, que debe mucho al lobby estadounidense prosaudí.
Ambiciones hegemónicas en el Golfo Pérsico. Aliados y enemigos
El ataque político y mediático encabezado por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos contra Qatar se caracteriza por una virulencia sin precedentes en la historia de las monarquías del Golfo Pérsico, que solían resolver sus variados conflictos en el seno del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
La hipocresía de los países del Norte. África, saqueo histórico
Mientras en el Primer Mundo avanzan las fuerzas xenófobas como respuesta a la crisis migratoria, son pocos los que se preguntan por las causas de esa migración y cómo atenderlas. Y en África, a pesar de que la colonización ha terminado, las prácticas del saqueo no cesan.
Cambio climático. Pioneros del desarrollo sustentable. El modelo ecológico sueco
Mucho antes del Acuerdo de París, allá por los 90, Suecia comprendió la magnitud de la amenaza que representa el cambio climático e inició una activa política estatal para mitigarlo. Desde entonces la sociedad en su conjunto asumió un verdadero compromiso con el medio ambiente.
- 1
- 2