Dos décadas después de haber vuelto bajo la órbita china, Hong Kong padece la restricción de sus márgenes de autonomía y el aumento de la represión, como lo confirma la detención de tres dirigentes del movimiento a favor del sufragio universal. Sin embargo, una nueva corriente política llamada “localista” comienza a arraigarse en la sociedad.
Declive de la economía colombiana, 1925-2025
El desembarco de China en Perú
Los dos rostros de Ruanda
En Argelia, el Ejército sigue controlando el poder
Por los caminos de Nepal
Las máscaras del soft power
Antisemitismo: dos mil años de soledad
España, históricamente junto a Palestina
Washington-Bruselas, ¿el divorcio?
¿Es Rusia realmente una amenaza?
Europa en guerra
Democracia en tiempos de guerra
Cuando Dublín se mira en el espejo de Gaza
Saqueo en el Océano Índico
Carrera mundial por el oro
Canadá y su ilusorio bilingüismo oficial
Érase una vez el comunismo…
Walter Benjamin: un filósofo Flâneur
La Internacional de los censores
Categoría: Edición impresa Nº 171
Un emblema nacional maltratado por la historia. En Turkmenistán, la diplomacia a caballo
Por impulso del presidente de Turkmenistán, el Akhal-Teke, o caballo turcomano, pasó al centro de la escena nacional. En un país que se independizó en 1991 tras la disolución de la URSS y que mantiene un vínculo tenso con Moscú, el Akhal-Teke opera como símbolo de unidad nacional y, a la vez, fortalece la...
Hadassah, el hospital de Jerusalén que atiende israelíes y palestinos. “La salud como camino a la paz”
Fundado en 1918 en el territorio de la Palestina británica, el hospital Hadassah es una de las principales instituciones del sistema sanitario israelí, dispuesta, en una región en conflicto permanente, a atender pacientes de todas las religiones y nacionalidades.
¿En qué anda la actualización del modelo cubano?. Las revoluciones de Raúl Castro
Raúl Castro anunció que abandonaría sus funciones en 2018. Su probable sucesor, el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, deberá enfrentar un contexto marcado por la crisis en Venezuela –su socio principal–, la hostilidad de la administración Trump, las secuelas del huracán Irma y los desafíos que presenta la mutación de la economía.
Daniel Herrera Restrepo. Filósofo del mundo de la vida
El pasado viernes 28 de julio falleció en Bogotá el filósofo Daniel Herrera Restrepo, maestro de la fenomenología en Iberoamérica, destacado académico e intelectual y gran promotor del quehacer filosófico en el país. El maestro Daniel Herrera nació en Santa Rosa de Osos (Antioquia) en 1930, estudió filosofía en la Universidad de San Buenaventura...
El fin de la sociedad de consumo. La era detox
Una nueva tendencia se propaga en el mundo como si comenzara el ocaso de la sociedad de consumo y asistiéramos al inicio de la era del “desconsumo”. Desde objetos hasta el uso de las redes sociales, cada vez más gente busca un nuevo equilibrio, “soltando” hábitos perjudiciales. El fenómeno se está extendiendo. En las...
El siglo de Lenin
URSS: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Conceptualmente, el nombre no hace referencia a un territorio sino a una idea: la revolución mundial. Sus fronteras serán primero las del alzamiento que triunfó en Rusia, luego las de aquellos que se esperan en otros lugares. En la esquina superior derecha de una inmensa bandera roja, una hoz...
La cadena infinita: Historia de un diario de 1917 recuperado
“Ahora… pienso que si lo escribo, los otros lo leerán como un cuento y, con los años, lo será tal vez para mí”.Borges, El otro Imposible permanecer imperturbable con la persistente manía de nuestros analistas, cronistas e historiadores de la Revolución de Octubre de soslayar el nombre de Felipe Piñeros Otálora y su...
La Revolución Rusa en Colombia. Cuando llegó, ya había cambiado
Las ideas proyectadas por la Revolución de Octubre llegaron a Colombia cuando en el país distintos actores sociales ya habían reivindicado justicia para trabajadores y campesinos, y cuando habían adelantado iniciativas para constituir un partido socialista. Desde entonces la izquierda conoce disputas internas de diferente intensidad y consecuencias negativas. Las ideas revolucionarias no...
Colombia y el mundo, ante el reto de la vida. La revolución, necesaria y posible
“¡Las revoluciones son la fiesta de los pobres!” (1). No hay duda de que así es. Esos momentos de gran ebullición social, de insurrección popular, de voces a todo cuello que exigen respeto por la dignidad de los siempre negados, momentos donde se pierde el temor que despierta el uniforme policial y militar, y...
- 1
- 2