Del pacto social fordista a la “gig economy”, el trabajo está cambiando radicalmente. La precarización laboral y el déficit creciente en los sistemas de seguridad social exigen soluciones urgentes. El salario básico universal figura en la agenda tanto de la derecha neoliberal como de la izquierda radical.
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Artículos impresos N°172
Chantaje de las multinacionales en nombre de la seguridad alimentaria, La gran batalla de los OGM en África
Preocupadas por el desarrollo de los Organismos Genéticamente Modificados (OMG) en el mundo, varias asociaciones acusan a las grandes multinacionales productoras de semillas de “ecocidio”, o crimen ecológico. En abril de 2017, sentenciaron simbólicamente al gigante estadounidense Monsanto apoyadas por un “tribunal ciudadano“ organizado en La Haya. En África, el choque entre pro y anti-OGM...
La emancipación de las mujeres en una sociedad militarizada, “Techo de cristal” a la israelí
En tiempos en que las demandas feministas irrumpen globalmente, Israel no es una excepción. Pero la presencia femenina en las Fuerzas Armadas, el Parlamento y en terrenos de la religión otrora reservados a los hombres se choca con la inflexible actitud machista de la ultraortodoxia rabínica.
Las trabajadoras demandan mejoras laborales en India ,La rebelión de las domésticas.
India, país que cuenta con tres millones de trabajadoras informales, es considerado el mayor reservorio de empleadas domésticas. El 13 de julio pasado las trabajadoras protagonizaron una revuelta en contra de la violencia laboral –tanto económica como psicológica– que sufren en los hogares burgueses de Nueva Delhi.
Las tensiones Norte – Sur se reavivan, En Bélgica, separatismo velado
Desde que conducen las principales palancas del poder, los nacionalistas flamencos han disimulado su proyecto de escisión de Bélgica por la oposición que generaba. En su lugar, prefieren hablar de “confederalismo” y elaboraron una nueva estrategia: desmantelar el Estado desde su interior.
La izquierda radical avanza en Valonia
Hasta hace poco, el Partido del Trabajo de Bélgica (PTB) no superaba el 1 por ciento de los votos a nivel nacional. Pero desde 2008, cuando decidió una renovación de su discurso y sus propuestas, viene creciendo como fuerza política entre sindicatos y trabajadores, obligando así a los partidos tradicionales a radicalizar sus programas.
Una transición inacabada, Las raíces de la crisis en Cataluña
Para comprender la escalada del conflicto en torno a la independencia de Cataluña es necesario mirar más allá de la actualidad inmediata y remontarse al proceso de transición a la democracia de España, cuya Constitución, obsoleta, no ha acompañado la modernización económica y social del país.
Necesaria integración regional, La esperanza viva de la unidad árabe
Tan indispensable como difícil, la integración económica y política de los pueblos árabes enfrenta obstáculos que parecen insalvables. Las enormes diferencias demográficas, educativas y de recursos naturales más las tensiones ideológicas alejan la posibilidad de asumir conjuntamente los costos de la integración.
El ocaso de la economía industrial, Seattle, laboratorio de la ciudad creativa
Desde los años 80 Seattle, bastión industrial duramente golpeado por la crisis de los 70, comenzó a apostar por el desarrollo de una “economía creativa” sostenida en la capacidad de la ciudad de atraer a los nuevos talentos de las tecnologías. Pero como en toda gran transformación, hay claros ganadores y perdedores.
Elecciones Argentina 2017 ¿Y si funciona?*
Qué hará Mauricio Macri ahora que finalmente es libre? ¿Libre? Aunque Cambiemos no cuente con quórum propio en la Cámara de Diputados y siga siendo minoría en el Senado, los resultados de las legislativas confirman su primacía como fuerza política nacional, su ventaja en los principales distritos y su capacidad para derrotar a casi todos...
- 1
- 2