Qué hará Mauricio Macri ahora que finalmente es libre? ¿Libre? Aunque Cambiemos no cuente con quórum propio en la Cámara de Diputados y siga siendo minoría en el Senado, los resultados de las legislativas confirman su primacía como fuerza política nacional, su ventaja en los principales distritos y su capacidad para derrotar a casi todos...
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Edición impresa Nº 172
México: tradición de fraudes electorales Unos votan,otros hacen trampa
El próximo mes de julio, los mexicanos elegirán un nuevo presidente. Aunque la votación es obligatoria, su utilidad sigue siendo tema de discusión: la mayoría de los escrutinios se caracterizan por el fraude. Andrés Manuel López Obrador, víctima regular de estas irregularidades, en gran medida documentadas, de nuevo es el candidato desde la centro-izquierda.
Medios de comunicación, poder político y elecciones México, la tiranía invisible
Desde la dictadura de Porfirio Díaz, los principales medios de comunicación y los gobiernos mexicanos renuevan una alianza de mutua conveniencia. El actual presidente, Enrique Peña Nieto, lejos de cumplir sus promesas de corregir este intercambio de favores, fortaleció a los grandes grupos, que le retribuyen el gesto con sus coberturas.
La ciencia durante la Revolución Rusa de 1917, Ciencia universal y ciencia nacional
En 1917, toda Rusia era un marasmo social, económica y políticamente. Pero en el campo de la ciencia la cosa era distinta. Catalina II la Grande (1729-1796) había dejado unos pilares bien cimentados que trascendieron su muerte y sembraron sólidas bases, en las artes y en la ciencia. De un lado, crea el museo del...
Le Monde diplomatique en el frente de las ideas, Llamar a una victoria por su nombre
En 2009, la edición francesa de Le Monde diplomatique sufría pérdidas financieras desde hacía tres años y, como muchas otras publicaciones, veía su difusión achicarse progresivamente. Su existencia, por lo tanto, ya no estaba asegurada. Ocho años más tarde, esa amenaza ha desaparecido. En octubre de 2009, la edición francesa de Le Monde...
Cataluña: reflexiones sobre autoritarismo de Estado y nacionalismo.
La actual situación de Cataluña, entre la Independencia y la intervención del Estado español en su autonomía, nos obliga a revisar la pertinencia del sistema estatal como conjunto de instituciones que aplican el control sobre la población de un territorio. A la par de guerras sin fin en Siria, Irak y Yemen, el independentismo...
La cuestión nacional, pendientes a la colombiana
“El hambre punza los estómagos vacíos pero sentimos más las cadenas mordiéndonos” (1). Debió imponerse una manera desaforada de acumulación y recomposición del capitalismo, el neoliberalismo –con toda su radicalidad de exclusión, unilateralismo, autoritarismo, concentración de riqueza, segregación social, racismo, antidemocracia real y nacionalismo reforzado–, para que la reivindicación de las identidades nacionales,...
- 1
- 2