En Washington, demócratas y republicanos coinciden por lo menos cuando se trata de combatir a Rusia. En su opinión, Vladimir Putin duda de la determinación de Estados Unidos en defender a sus aliados y quiere proteger a su régimen autoritario contra un contagio democrático y liberal. Por lo que habría decidido agredir a Occidente. Entonces,...
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Más polarizado que nunca
Agua: asunto de vida o muerte
Categoría: Edición impresa Nº 174
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias sociales para el posacuerdo. Tejiendo la historia de la Historia*
Las reformas educativas en Colombia no sólo integran los objetivos de la educación sino que también revelan cuál es el plan de desarrollo de los gobiernos de turno y las prioridades de los sectores empresariales. Las reformas educativas en Colombia, así como sus problemas, perspectivas y proyecciones deben entenderse, en palabras del investigador inglés...
¿Qué es Anonymus?
El conocimiento es libre. Somos Anónimos. Somos legión. No perdonamos. No olvidamos. ¡Espéranos! La sociedad de la información implica políticas de información –unas restrictivas, otras de liberación–. Las cosas no son planas ni totalmente evidentes. Aquí cabe mencionar algunas acciones de resistencia en la búsqueda de más y mejor información, tendiente todo a más y mejor...
Amenazas a la biodiversidad. Lo que murmuran las abejas
Las abejas no están desapareciendo y su extinción no amenazaría a la agricultura. Es necesario desmontar esas creencias alarmistas para comprender lo que revelan las pérdidas sin precedentes que padecen los apicultores en algunas regiones del mundo y los graves peligros que conllevan las mutaciones profundas de los sistemas agrícolas.
En Bolonia, el parque agroalimentario más grande del planeta. El negocio de la sustentabilidad
Inaugurado en noviembre pasado en la periferia de Bolonia, el inmenso Fico Eataly World se presenta como una feria sustentable y ecológica, atada a las raíces campesinas italianas. Pero, detrás de su proclamada defensa de los valores rurales, este templo del consumo de nuevo tipo reproduce las prácticas del capitalismo
La lógica del capitalismo patrimonial. Cuando los datos históricos se vuelven mercancías
En la era digital, los datos genealógicos, así como muchas colecciones fotográficas, pasan de un estatus de patrimonio histórico común al de capital económico detentado por algunas empresas. La noción misma de patrimonio como bien común universal debe entonces ser reinventada.
Progresismo hipócrita de la elite estadounidense. La izquierda según Harvey Weinstein
El caso Weinstein expone las deformaciones de la ‘izquierda’ mundana neoliberal estadounidense adepta a la Fundación Clinton, cuyo progresismo caritativo constituye una suerte de lavadora que vuelve su rapacidad más presentable.
La reconfiguración del movimiento a lo largo del tiempo. Crear uno, dos, tres… muchos feminismos
En este artículo –extraído del libro ¿El futuro es feminista?**, la autora indaga sobre el espacio político de los feminismos, habitado por consensos y tensiones. Señala que la lucha por los derechos de las mujeres no es lineal ni homogénea, sino cambiante y diversa.
Contra las transformaciones igualitarias de la sexualidad. Los nuevos avatares del sexismo
Frente a las modificaciones ocurridas a lo largo de los últimos cincuenta años en la sexualidad, así como en la vida social, política y económica, en las que las mujeres fueron ganando terreno y libertades, el acoso sexista, los insultos y las violencias sexuales constituyen una reacción al avance hacia una mayor igualdad.
Reprimida, oprimida, sin futuro. Esperanzas y desencantos de la juventud palestina
Principales víctimas de la ocupación israelí, agobiados por la precarización social y económica, desconfiados de las organizaciones históricas, los jóvenes palestinos buscan nuevas formas de movilización política y de expresión para enfrentar la violencia cotidiana de sus vidas y redefinir su lucha nacional.
- 1
- 2