Lanzada en diciembre de 2015, la Iniciativa Africana de Energías Renovables busca solucionar la escasez de electricidad en el continente sin recurrir a energías fósiles y según las necesidades de los países involucrados. Pero las naciones africanas son presa de las multinacionales que aprovechan la liberalización del sector.
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Categoría: Edición impresa Nº 174
Tras la caída de Blaise Compaoré en Burkina Faso. Dos concepciones de la “revolución”
La revuelta de octubre de 2014 que condujo, después de veintisiete años, al fin del gobierno de Blaise Compaoré, dejó expuestas las fracturas que atraviesa la izquierda burkinesa. Un sindicalismo histórico de raíz marxista se enfrenta a una multiplicidad de organizaciones jóvenes afines a Thomas Sankara.
Pérdidas públicas y ganancias privadas en las Olimpíadas. Cuando se apaga la llama
Ciudad-símbolo de los Juegos Olímpicos, Atenas recibió para los Juegos Olímpicos de 2004 a más de diez mil atletas. La organización del evento, con su séquito de construcciones inútiles, contribuyó al desplome de las finanzas públicas de Grecia y agravó la espiral de la deuda. Trece años después, el balance es abrumador. Pero no para...
Las maquilas de Europa Central y Oriental. El Sacro Imperio económico alemán
Para comprender el éxito de Alemania como exportador mundial es necesario revisar las relaciones comerciales desiguales que desarrolló a lo largo de los últimos veinticinco años con los países de Europa Central y Oriental: una versión europea de la deslocalización en proximidad que Estados Unidos realizó en México.
Ecuador. Avances y límites de la reforma sanitaria. La Revolución Ciudadana y el sistema de salud pública
Después de años de falta de inversión en el ámbito de la salud, la llegada de Rafael Correa a la Presidencia en 2007 implicó un giro de ciento ochenta grados. Si bien los resultados son en general positivos, la prisa de algunas modificaciones generó nuevas dificultades, al tiempo que en áreas como la salud sexual...
Ecuador. Ataques externos, errores propios. Desafíos de la izquierda en América Latina
La ofensiva reaccionaria que vive Ecuador se inscribe en un proceso regional: apoyándose en el supuesto fracaso económico de la izquierda y en su ausencia de moralidad, la derecha avanza. Por su parte, los gobiernos salientes, desgastados por el poder y por la imposibilidad de responder a las nuevas demandas, favorecen este retroceso.
Diálogo con el congresista Alirio Uribe Muñoz. El largo y arduo. sendero hacia la paz
Que el tema de la guerra y de la paz en Colombia es un asunto que trasciende los intereses nacionales, no es secreto ni novedad. Mientras en el Congreso las fuerzas políticas acompañan o colocan trabas al desarrollo normativo de los Acuerdos de paz, factores de geopolítica internacional, en especial concernientes con los intereses...
Sócrates odiaba la democracia
Sócrates, el padre de la filosofía, y por derivación de la ciencia en Occidente, odiaba la democracia. Y razones no le faltaban. Reconocido por sus permanentes cuestionamientos acerca de verdades que van de suyo, creencias no fundamentadas, lugares comunes, puntos de vista gratuitos, opiniones alegres y advenedizas, puntos de vista y argumentos basados en...
Con halo de continuidad
Los prolegómenos vienen del segundo semestre de 2017 y en 2018 veremos su desenlace. Todo un entorno de manipulaciones políticas, capacidad de engañar, desplazamiento de los contrarios, distracción, adulación o desprestigio. Un constante despliegue de maquinarias burocráticas, ofrecimiento de prebendas, acuerdos clientelares, distribución de territorios, demandas judiciales, posicionamiento (o desprestigio) de nombres, ofertas de reformas,...
- 1
- 2