La extrema derecha francesa tejió una red de apoyo entre políticos y empresarios. Desde ideas a proyectos de ley, su influencia fortalece al partido de Le Pen en su lucha por consolidar poder en un entorno político fragmentado.
El lento avance
La perversidad del mal
La “democracia compuesta”, respuesta al agotamiento de la democracia liberal
Cómo Trump se apropió del stand up
Giorgia Meloni, la ideóloga pragmática
Los límites del modelo de integración finlandés
¿Cómo se forma la opinión pública alemana?
Viaje a los orígenes de la supremacía hindú
Mozambique bajo fuego yihadista
Las mujeres a la conquista del poder monetario
La culpa no es de las fake news
La próxima pandemia, ¿vendrá de los hongos?
La estandarización silenciosa del lenguaje
Los arquitectos del caos
Un futuro incierto
¿Y si despierta el nacionalismo iraní?
Qué busca Israel en Medio Oriente
Netanyahu, Presidente de Estados Unidos
¡Todos influencers!
Categoría: Edición Nº245
La revancha del masculinismo
Es un grupo nebuloso. Influencers, a menudo vinculados a la extrema derecha, sus principales figuras vuelan al rescate del patriarcado, valientes soldados en una guerra feroz y a veces cínica dedicada por entero a la causa de los hombres. Al enterarse de que Éric Ciotti había entrado en la Agrupación Nacional (RN), Julien Rochedy no...
Un Estado ausente en el campo y la ciudad
Estado, derecha,
¿Quién es el Estado?
La presencia política creciente de la extrema derecha en el mundo, y el posicionamiento mediático reciente de su visión más radical, el anarco-capitalismo, debe llevar a preguntarnos sobre qué hay detrás de la propuesta de desregulación absoluta de la sociedad. Que el primer gobierno que defiende esa propuesta tenga lugar en Argentina, una nación de...
¿Final de un periodo?
Tras 26 años de gestión del primer gobierno progresista que conoció Suramérica, el mismo se juega en las urnas su continuidad omnímoda o el final a partir del próximo 28 de julio.
Aquí estamos
La disolución de la Asamblea Nacional decidida por el presidente Macron después de las elecciones europeas del 9 de junio cierra un largo ciclo de hipocresía política de los gobiernos de centro que, ante el avance de la extrema derecha, se limitaron a denunciar los efectos cuyas causas ellos mismos habían favorecido.
La Ley Estatutaria de la Educación y la transformación educativa
Lo que nadie esperaba, sucedió: Fecode convocó durante la segunda semana de junio a sus bases y al conjunto social a movilizarse por el derecho a la educación. El motivo: la transformación en la Comisión Primera del Senado del espíritu original de lo pretendido con la Ley Estatutaria de la Educación. Presentamos acá las razones...