Rechazado en tres ocasiones (1967, 1993 y 1998), la integración de Puerto Rico a los Estados Unidos fue finalmente aprobado por los habitantes de la isla, después de un referéndum en el que la formulación arroja dudas sobre las intenciones reales de los votantes.
Colombia, democracia de los cuidados
Desde el Sur también marcamos el camino
Por qué vuelve la derecha en Bolivia
La difícil primavera hondureña
El ocaso del poderío estadounidense
Los hutíes vencenal imperio
Y el ganador es: Benjamin Netanyahu
Lo que divide a la sociedad judía israelí
La tecnología autoritaria reinventa la infraestructura estatal
La soberanía como mercancía
Gagaúzia, el bastión ruso dentro de Europa
Las trampas de la paz étnica
Promesas rotas en el Este
Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas
¿Estamos ante el desplome de Occidente?
La victoria no fue un cuento chino
¿Qué queda hoy de la cinefilia?
¡Denle el Nobel!
La humanidad, sin faro
Categoría: Ediciones Anteriores
Utopía sobre todo. Falso problema, cuestión verdadera
¿Asegurar que todos reciban, sin condiciones, desde el nacimiento hasta la muerte, una suma mensual suficiente para vivir? Propuesta polémica que no se puede rechazar de plano con el argumento de su inviabilidad económica, pues, por el contrario, todo indica que sería bastante factible de aplicar, aunque se requiere un debate político a fondo, en...
Utopía que podría hacerse realidad. Un ingreso básico asegurado para todos
“Tendrás el pan sin el sudor de tu frente.” Tal podría ser el lema de la propuesta de garantizar un ingreso básico incondicional para todos. Pero su carácter de arriesgada hipótesis social no asegura que sería una bendición, la panacea de todas las injusticias. Basta con recordar que en los años 60 uno de sus...
El “asistencialismo Liberal”. Foucault, el Estado y los buenos pobres
El ingreso básico universal es una espada de doble filo: según las características de su aplicación, puede significar un avance social o un mecanismo de perpetuación de la pobreza y de creación de un ejército de desempleados.
Los bramidos de Corea del Norte. Cómo hablar con Pyongyang
El objetivo oficial de Kim Jong-un, líder de la República Popular Democrática de Corea es desarrollar la economía y el ejército. Por ahora, multiplica las provocaciones, mientras las maniobras militares de Seúl y Washington cerca de las costas norcoreanas avivan las tensiones.
El euroescepticismo sin convicción de David Cameron. En la telaraña de las contradicciones
El siempre débil, conflictivo y renuente apoyo del Reino Unido a la Unión Europea está otra vez sobre el tapete: el primer ministro Cameron no descarta salirse de ella y anunció un referendo. Pero otros problemas son más acuciantes para la población: en primer lugar, el grave deterioro económico y el empobrecimiento.
Grandes ambiciones nucleares y espaciales de Pekín. China sacude el tablero
Los analistas de defensa estadounidenses se inquietan por la evolución de la disuasión nuclear china y del “salto adelante” en el área espacial que lleva a cabo el Ejército Popular de Liberación. Y Barack Obama podría revisar su decisión de reducir el arsenal nuclear de Estados Unidos.
Marinos víctimas de estafadores profesionales. Los presos del puerto
En las costas de las islas Canarias, mar adentro frente al Sahara Occidental, navieros insolventes o mafiosos estafan a marinos de los países del Este y de África y los abandonan sin salario, luego de haber pasado meses en el mar. La ayuda se organiza lejos de las miradas, en este archipiélago en el cruce...
La mutación de la ganadería. El peligroso costo de la carne barata
El escándalo desatado en Europa por la carne de caballo detectada en lugar de carne vacuna en platos congelados revela las fallas del complejo agroalimentario internacional. Ante el aumento del consumo global, el sistema de producción de carne se asemeja al funcionamiento de las cadenas de distribución de la industria manufacturera.
Esperando el puerto que puede salvar a Kenia…
Tras la victoria de Uhuru Kenyatta –objetada por la justicia– en las elecciones generales del 4 de marzo último, los nuevos dirigentes de Kenia heredan asuntos espinosos. Entre ellos, el proyecto de un corredor de transporte: un conjunto de oleoductos, de rutas y de ferrocarriles que atraviesan el continente y desembocan en un puerto keniano...

