Uno de los vicios del pragmatismo político es creer que casi todo se puede: conquistar con un mensaje adecuado a una sociedad tensamente heterogénea; navegar sin definir el rumbo en tiempos turbulentos. Así viene gobernando Francia Emmanuel Macron. Y así viene perdiendo identidad la democracia francesa. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Categoría: Sin categoría
Democracia directa, participativa, radical, a la orden del día
Escrito por Carlos Gutiérrez M. Pío Uribe Palacio, sin título (Cortesía del autor) La que en un momento parecía una protesta en demanda de justicia tributaria y económica, por circunstancias históricas y coyunturales quedó transformada en un potente grito juvenil y social que le hizo estallar al gobierno en su rostro la bomba de relojería...
Serie Artistas: Walter Tello, Vida y Obra.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque fermentum massa vel enim feugiat gravida. Phasellus velit risus, euismod a lacus et.
América Latina y la “mano negra” de Washington. El peso de la historia
Los gobiernos latinoamericanos miran siempre hacia el Norte para explicar sus dificultades. Un antiimperialismo mecánico que se fundamenta en los múltiples complots, golpes e injerencias que sufrió la región en el último siglo.
Rupturas en el Reino Unido. Escocia debate su independencia
El 18 de septiembre los escoceses decidirán por referéndum su continuidad en el Reino Unido. Aunque el principal promotor de la iniciativa, el SNP, se proclama heredero de una hoy inexistente socialdemocracia, la cuestión es si una eventual independencia podrá cambiar el rumbo neoliberal adoptado por el Estado británico.
Las expectativas de la sociedad rusa
El 4 de marzo, Vladimir Putin fue reelecto presidente de Rusia con el 63,6% de los votos. Sin embargo, la actual situación política difiere de la de septiembre pasado, cuando Putin anunció su candidatura. Su legitimidad está debilitada y muchos dudan de que pueda aportar soluciones a los problemas que enfrenta su país.