Este libro sintetiza una lectura actual sobre la educación popular, práctica social que cuenta, por lo menos, con dos siglos de existencia en nuestro subcontinente y con incidencia en otras latitudes, y que para los tiempos que corren plantea una propuesta para el conjunto social, para su transformación y emancipación, valiéndose de sus acumulados conceptual, político, pedagógico, espitemológico y metodológico, desde los cuales, todas las personas que desarrollan actividades formativas y educativas en sus diferentes ámbitos pueden llegar a compartir con Paulo Freire que “La educación no cambio el mundo, cambia a las personas que van a cmabiar el mundo”, y con Simón Rodríguez, cuando afirma que: “La sabiduría de la Europa y la porperidad de los EStados Unidos son dos enemigos de la libertad de pensar […] en América”.
Índice
Educación popular en el siglo XXI
I. Educación popular, acumulado hecho movimiento y propuesta político-pedagógica
II. El Sur, una apuesta contextual, epistémica y política
III. El Sur organiza nuevos escenarios político-pedagógicos
IV. Ámbitos de reelaboración de las pedagogías de la educación popular
V. La educación popular, construcción colectiva en marcha
Bibliografía