Home Libros La crisis del siglo

La crisis del siglo

 

 


Los síntomas de nuestro tiempo: la democracia asfixiada por los medios de comunicación, la globalización homogeneizadora de las culturas del mundo, el capitalismo en crisis endeudando ciudadanos y países, mientras una descontenta sociedad civil se manifiesta. Ignacio Ramonet corre el velo de una estructura bancaria que se impone a los estados, coercionando a los gobiernos para que sigan sus designios, a la batuta de organizaciones internacionales políticas, económicas y militares –gendarmes que resguardan su poder absoluto– que van subsumiéndolos sin control.
La plutocracia de los mercados ha fabricado un sistema económico cuya estructura financiera, necesaria para el desarrollo de la economía, subsume el presupuesto de los Estados. Así, la vulnerabilidad programada del poder financiero es la base de su estrategia de acumulación de ganancias, influyendo así en los pocos espacios democráticos con la ubicación de sus asesores en las cúpulas del poder público, para mantener los escenarios de crisis que se apresuran a solucionar absorbiendo el trabajo y los impuestos de los más necesitados, de los individuos y de los países a los que se nos impone el régimen dictatorial de una deuda infinita.

El autor muestra cómo el neoliberalismo y el libre comercio esconden las cadenas que atan los recursos naturales, la autodeterminación de los pueblos y la soberanía de los Estados. La urdimbre de esta plutocracia financiera se mantiene desde tres ejes: la OTAN, la OMC y la ONU. La violencia, la usura y la hipocresía es el común denominador de las políticas mundiales a las cuales debemos las tres crisis actuales: la crisis energética, la crisis alimentaria y la crisis financiera.
Ésta imposición se mantiene gracias a la imagen del mundo que tenemos hoy, la que ha sido secuestrada por la matriz mediática que evapora la crítica en las masas sociales y que ha mostrado su mayor poderío en los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York. Este suceso se convirtió en epicentro comunicativo y marcó la política de la última década. Sin embargo, la cara oculta de los manifestantes ocupa cada vez más las últimas páginas de los periódicos. Los insurrectos, los rebeldes, los indignados, los desempleados, los sin tierra, los ecologistas y los estudiantes se oponen a la tiranía del capital, mientras construyen formas alternas de poder popular y proclaman otras formas democracia –contenidas, como siempre, por la policía pero nunca acalladas totalmente.
 
Si se quiere entender cuáles son las estructuras bancarias que causaron las crisis financieras, las causas y los efectos de la actual inestabilidad económica, y si se busca comprender la insatisfacción de los movimientos sociales, esta serie de artículos servirá de herramienta para comenzar a entender la situación de la realidad actual y una panorámica de los síntomas de nuestro tiempo.

Alexander Rodríguez Bolívar



Informacion adicional
Autor: Ignacio Ramonet
Colección:   Le Monde diplomatique edición Colombia
Formato:   14 x 24 cm
Precio:   $15.000
Bogotá – Abril 2012 – 130 páginas

 

Bogotá, noviembre de 2011

335 páginas

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications