Las mujeres a la conquista del poder monetario

Durante siglos la gobernanza internacional de los Bancos Centrales estuvo reservada a los hombres. Mas en años recientes, si bien todavía son minoría, cada vez más mujeres están al frente de esas instituciones financieras. ¿Será la presencia femenina capaz de generar algún cambio en el rumbo de la economía?

La gestión de la moneda no es el menor de los campos económicos durante mucho tiempo reservados a los hombres. Los dirigentes de las instituciones que hoy llamamos “Bancos Centrales” –a cargo no solamente de la emisión monetaria, sino también del financiamiento último del conjunto del sistema bancario y, sobre todo, de los Estados mismos– desde hace mucho tiempo pretenden ser los más sabios entre los sabios. La teoría económica moderna incluso debatió sobre la necesidad para el “banquero central” (individual o colectivo) de mostrarse en promedio más “conservador” que sus contemporáneos, dado que se trata de la estabilidad de los precios y de las condiciones macroeconómicas (1).

https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/search&search=A.%20suscrip

Información adicional

Las economías planificadas, a la vanguardia
Autor/a: Aykiz Dogan y Frédéric Lebaron*
País:
Región:
Fuente: Periódico Le Monde diplomatique, edición Colombia Nº256, julio 2025
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications