¿Qué es Anonymus?

El conocimiento es libre. Somos Anónimos. Somos legión. No perdonamos. No olvidamos. ¡Espéranos!

La sociedad de la información implica políticas de información –unas restrictivas, otras de liberación–. Las cosas no son planas ni totalmente evidentes. Aquí cabe mencionar algunas acciones de resistencia en la búsqueda de más y mejor información, tendiente todo a más y mejor vida.

 

En el año 2006 se estrena mundialmente la película “V de Vendetta”, bajo la dirección de J. McTeigue, y con la actuación estelar de Natalie Portman, Hugo Weaving, John Hurt, y Stephen Fry, entre otros. La película fue un éxito y es ya considerada como un clásico o una película de culto. Basada en la novela gráfica escrita por Alan Moore con ilustraciones de David Lloyd. El tema de base es la distopía. El personaje central es un revolucionario misterioso denominado “V” oculto con una máscara de Guy Fawkes, un personaje real que remite a la historia de Inglaterra en 1605.

Pues bien, aunque existen algunos antecedentes que remiten a los años 2003, 2004 y 2007, puede decirse que Anonymous nace en el 2008, cuando, por así decirlo, la máscara de Guy Fawkes se convierte en un ícono social, cultural y político.

Anonymous no es una organización, y expresamente no acepta y rechaza cualquier tipo de jerarquías. Puede decirse que es un movimiento, y más exactamente una dinámica, un flujo, un proceso. Ellos se denominan a sí mismos de dos maneras: como una legión y como una idea.

Que Anonymous es una legión quiere significar que se trata de numerosos individuos y grupos, colectivos y asociaciones libres unidos por ideas, principios y acciones basados en principios universales básicos, tales como: libertad, igualdad, justicia, equidad, información, transparencia y otros semejantes y próximos.

Y en cuanto idea, Anonymous reconoce que es un movimiento que no muere: como no mueren las ideas. Y que en consecuencia puede ser aprendida, replicada, enseñada, transmitida y se reproduce de mil maneras. Si algunos pensadores hablan de la noosfera, a partir de una idea pionera de V. Vernadsky, Anonymous puede ser comprendido justamente como un sistema u organismo inteligente con el medio en el que vive , en el que nace e incluso contra el cual se enfrenta.

 

El lema de Anonymous condensa la filosofía que lo constituye:

Knowledge is free: We are Anomymous. We are Legion. We do not forgive. We do not forget. Expect us!. Cuya traducción es: El conocimiento es libre. Somos Anónimos. Somos legión. No perdonamos. No olvidamos. ¡Espéranos!

El mundo y la época

Hacia los años 1960 Andy Wharhol sostenía “en el futuro cada quien tendrá sus quince minutos de fama”. Se anticipaba así a la sociedad del espectáculo, al mundo de la banalidad, en el que, por ejemplo a través de las redes sociales cada quien comparte, sin que los demás se lo pidan, sus lugares preferidos, sus amigos, sus pesares y pequeñas alegrías, por ejemplo. Y si: cada quien tiene, de distintas maneras, un nombre en efímeros “quince minutos”.

De acuerdo con J. Rifkin (1), en el año 2008 nace la tercera revolución industrial, cuya mejor caracterización y fundamento es la importancia de internet. Sin embargo, internet es tan sólo el canal que propiamente consiste en:

 

• La web 1.0: la importancia de los computadores, el nacimiento de internet (world wide web), el surgimiento de las bases de datos;
• La web 2.0, que se caracteriza por las palabras clave de búsqueda, el aprendizaje de máquina, los sitios webs, los portales de directorios, los wikis y los blogs; y, hacia futuro,
• La web 3.0, que es la búsqueda semántica, todas las redes sociales, los medios y modos que comparten información, las aplicaciones web híbridas (mashups).

Incluso, sin la menor duda, ya se está discutiendo y se está anticipando:

• La web 4.0, caracterizada por las búsquedas distribuidas, los agentes inteligentes personales, todos los dispositivos inteligentes, la internet de las cosas (IfT), y el surgimiento de bases de datos semánticas.

 

La ventana de observación abarca desde los años 1990 hasta, verosímilmente los años 2020 y 2030.

El mundo en el que nace Anonymous es, pues, el de la sociedad de la información, pero se proyecta rápidamente hacia la sociedad del conocimiento y la sociedad de redes. Se trata del mundo en el que internet está permitiendo otro tipo de democracia, en el que, explícitamente la información no puede ser controlada (aunque haya podres que lo pretendan), y en el que, por primera vez en la humanidad, el conocimiento no es prerrogativa de nadie en particular, puesto que es libre.

Este mundo coincide con un verdadero cambio no simplemente de tipos de economía y de sociedades, sino, mucho mejor aún, como un cambio civilizatorio. Anonymous se encuentra, por así decirlo, en la bisagra de este cambio, a saber: la muerte de Occidente y el nacimiento de una nueva civilización.

Sin embargo, en rigor, Anonymous no hace de esto una bandera o un programa, precisamente porque no es una organización como tal. El sitio oficial en YouTube es: https://www.youtube.com/channel/UCA071Pllf2wk-B8Rkwt47bQ , y su página oficial: http://anonofficial.com.

¿Qué es y qué hace Anonymous?

Lo dicho: no existe un programa en Anonymous, a la manera, por ejemplo, de los partidos políticos (clásicos), y su estructura es difusa y abierta. El idioma de base de esta dinámica o flujo es el inglés, pero sólo por una razón básica: el inglés es la lingua franca de la información.

Anonymous sugiere y promueve el reconocimiento de la importancia del anonimato. Esto es, el liderazgo anónimo, las estrategias de igual carácter, y el reconocimiento de la idea de que, aunque no se diga así en ninguna parte, el “yo” es una invención peligrosa que permite control y manipulación, asumido y desplegado por el mundo en términos semejantes.

Desde otro punto de vista, los anónimos son justamente todos aquellos que no tienen voz (los sin-voz), los marginados, los excluidos, los pobres, los enfermos, los intocables, los invisibles, los oprimidos, los expulsados, los sin-historia. Los mismos que en la historia de la humanidad han sido y lo son hoy también la inmensa mayoría.

Justamente, esa mayoría que no ocupa las planas de los periódicos y los grandes medios de comunicación masivos, que no forman parte de la “gente linda”, de los famosos, de los que tienen éxito, los triunfadores, los políticos, los deportistas de primera plana, todo el mundo del espectáculo, los ricos, los tomadores de decisión, los jefes de las corporaciones, de los gobiernos y de los estados. Esa gente que tiene sus “quince minutos de fama”. Son todos estos los que viven de la información, tomándola como la apariencia y el momento efímero pero fundamental, para cada quien.

La idea de anonimidad se contrapone, filosóficamente, a toda la civilización occidental, y encuentra sus raíces en la historia de las resistencias, las luchas de liberación, las luchas por los más elementales y fundamentales derechos. Desde el movimiento negro en los Estados Unidos, a las luchas anti-colonialistas en África, los distintos movimientos sociales alternativos alrededor del mundo, y los movimientos emancipatorios –todos ellos conectados sutilmente a través de internet, con criterios socialistas, pero actuando siempre localmente.

 

De manera general, las formas de acción, participación y decisión de Anonymous son cinco, así:

 

• De un lado, están los “soldados de a pie”. Se trata de todos aquellos que, en las calles o en los campos recuperan la voz de los sin-voz, y se sitúan del lado de los invisibles, de sus luchas y esperanzas.
• De otra parte, están todos los que conocen muy bien los computadores y la computación (computer-savvy), esto es, conocimientos de informática; desde la arquitectura hasta los lenguajes de programación, los principios, la ciencia y la filosofía, códigos, motores de búsqueda y aplicaciones, por ejemplo.

 

Al respecto, la Unesco sostiene que la principal forma de analfabetismo contemporánea es el analfabetismo tecnológico. Pues bien, un frente de acción de Anonymous son todos aquellos que tienen ante internet un conocimiento activo, y no simplemente pasivo.

 

• Asimismo, están los activistas político, que son todos aquellos que crean peticiones, organizan marchas, llevan a cabo bloqueos de vías y otras acciones semejantes.

 

Es fundamental atender al hecho de que Anonymous no es un movimiento violento. Pero, así mismo, en el marco de la acción colectiva, es importante recordar que existen formas no violentas de acción como la resistencia civil, el movimiento armado no beligerante, la insubordinación y la insumisión, y otras. Este es el objeto tanto de una teoría de la acción colectiva, como de las formas de organización y acción de la sociedad civil.

 

• Existen miembros de Anonymous en distintas clases de organizaciones. En el gobierno, en organismos del Estado, al interior incluso de las fuerzas armadas y de policía y en los órganos de seguridad del Estado. Así, también, existen miembros de esta dinámica en la empresa privada; pequeñas o medianas y hasta grandes empresas y corporaciones.

 

La fortaleza de los miembros de Anonymous –que se llaman entonces como Anons (en inglés), es el anonimato. Esta fortaleza es indestructible y la más poderosa jamás. Análogamente a los sistemas vivos en los diversos niveles de organización de la naturaleza.

 

• Finalmente, están las ramas de inteligencia conformada por “anónimos” (anons). Se trata de todos aquellos que hacen investigación, que producen, obtienen y divulgan información.

 

La gama aquí es amplia y variada, desde personas vinculadas a los medios de comunicación, los colegios, las universidades y, en general, todos los frentes que implican tres elementos: información, conocimiento e investigación y desarrollo (I + D). Tres ejes sensibles de la sociedad de la información, la sociedad del conocimiento y la sociedad de redes, tres modos de designar un solo momento.

Ulteriormente, están los diferentes comandos o juntas de miembros de anónimos (anonboards), que pueden comunicarse de distintas maneras combinando tanto inteligencia humana como inteligencia técnica.

El mundo de la información y la web profunda

Un dato fundamental: de toda la información que circula por la red, sólo el 0.5 por ciento es refinada. El resto es información bruta, tal cual. Toda la información que circula por internet (Google, Facebook, YouTube, y demás) constituye, en el mejor de los casos, menos del 4 por ciento de toda la información disponible y existente en la red. Por lo menos el 96 por ciento de la información circula a través de la web profunda.

A fin de comprender lo anterior, cabe una metáfora. El refinamiento de la información es análogo al refinamiento del petróleo. De éste, cuando es refinado, se extraen, por ejemplo, el gas, el kerosene, la gasolina, el diesel. Asimismo, se obtienen numerosos disolventes, aceites, grasas y lubricantes, además de cosméticos y productos de aseo, entre otros.

Pues bien, hoy por hoy, sólo el 0.5 por ciento de la información es refinada, a través de distintas instancias: gobiernos, estados, fuerzas de seguridad, corporaciones y organizaciones de la sociedad civil. En este sentido, empleando el lenguaje clásico, cabe decir que Anonymous es un movimiento de la sociedad civil abocado a la tarea de refinar la información. Refinamiento que coincide, plano por plano, con la forma misma de trabajo del movimiento. Esta es, la forma de convertirse en anónimo en internet. Ello conduce la mirada hacia la web profunda (deep web).

 

De manera general se sugieren cinco pasos para lograr el anonimato y trabajar inteligentemente con internet ( = información). Veamos:

 

• Desconectar, esto es, cerrar, todos los motores de búsqueda que tenga su computador, tablet o teléfono inteligente. Esto es, motores como Mozilla, Google, Bing, Safari y otros. Asimismo, cerrar todas las redes sociales y los canales públicos (YouTube, etc.) que tenga el computador. No en última instancia, cerrar la cámara de video para Skype u otros semejantes.
• Obtener, entonces una red virtual privada (VPN, por sus siglas en inglés). Esto permite ocultar o cambiar la huella digital del computador que es su dirección IP.
• Descargue un motor de búsqueda y navegación para la web profunda.

 

Todo ello permite salir de la superficie de internet y entrar en la web profunda.

 

Ahora bien, existen varios motores de búsqueda: entre otros, cabe mencionar Tor, Torch, Onion DuckDuckGo, notEvil, Parazite, Surfwax, y varios más.

 

• Mencionemos un ejemplo: Onion. Pues bien, sitios como éste trabajan esencialmente con letras y números.
• Sorprendentemente, descubra dos cosas: una, que es falso que la web profunda consista esencialmente de pornografía y del mundo del crimen y el delito. Y dos, que navegar por esta web profunda es aburrido, pues hay que saber qué se busca. No es como en la web superficial, que una búsqueda permite el acceso a otra, acaso en asociaciones libres.

 

El mundo de la información es bastante distinto de lo que parece. Es sencillo: a las gentes las manipulan con información que generalmente es producida, post-producida y editada. Y ello sin mencionar los casos en los que hay censura y auto-censura, haciéndoles creer con todo ello que lo que ven o reciben es la realidad.

Pero la verdad es que la cosas son bastante más complejas.

Esto permite resaltar un aspecto determinante en el mundo de la información hoy. Es el hecho de que el manejo de la información, y particularmente su depuración o refinamiento promueven y al mismo tiempo necesitan de una mentalidad de hacker. Pues bien, parte de la inteligencia que demanda el trabajo con internet y con información es justamente inteligencia de hacker. Existe, manifiestamente una ética de los hackers (2). Digámoslo por derivación, el trabajo de Anonymous es del más elevado carácter ético o moral.

Ejemplos de acciones

Basta con echar una mirada a distintas fuentes sobre este movimiento, en Facebook, en Twitter, en la página web, o en otras redes. Entonces se aprecian distintas clases de acción informativa, desde conferencias y marchas transmitidas en vivo, informes, por ejemplo, desde Cataluña, a propósito de su proceso de independencia, videos de distinta índole y con temas variados, discusiones sobre los bitcoins y por qué razón los gobiernos y los bancos (centrales) odian la critpmoneda, y muchos más.

No en última instancia, miembros de Anonymous llevan en ocasiones ataques de denegación de servicio (DDoS, en inglés) que buscan o bien hackear información, o bien poner al descubierto información clasificada ante el gran público o la sociedad y que los afecta directamente.

El mundo de hoy se maneja con información, en cualquier acepción de la palabra. Por esta razón nace la ciencia de grandes bases de datos (Big-Data science). Pero hay que decir que los movimientos sociales en general, y más exactamente, los nuevos movimientos sociales conocen la analítica de grandes datos (big-data analytics) y las dinámicas y procesos presentados aquí. Y emprenden entonces importantes campañas económicas, culturales, educativas y políticas correspondientes.
Todo lo cual implica y apunta a que otra democracia es posible.

Para conectar

Para quienes puedan estar interesados, es posible trabajar con este movimiento. Basta con que los conocimientos de inglés sean sólidos. Alguien interesado puede escribir a: job@anonhq.com

Este artículo, como todos los de Le Monde diplomatique, está animado por propósitos estrictamente críticas y reflexivas, nunca apologéticas. 

 

1. J. Rifkin, La tercera revolución industrial. Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo, Barcelona, Paidós, 2011.
2. P. Himmamen, La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, Barcelona, Ed. Destino, 2002.

 

*Investigador.Profesor universitario.

 

Información adicional

Autor/a:
País:
Región:
Fuente:
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications