Home Arte

Etiqueta: Arte

Entrada

Un cine postraumático

¿Pueden los héroes de Hollywood sufrir estrés postraumático? Desde Rambo hasta los francotiradores de Clint Eastwood, o los papeles interpretados por John Wayne, el cine de guerra explora la violencia y el trauma con licencias que reflejan más fantasías que diagnósticos reales. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri

Entrada
Amedeo Modigliani: el pintor de Livorno

Amedeo Modigliani: el pintor de Livorno

Livorno. Sábado 12 de julio de 1884. En una familia judía no ortodoxa, nace Amedeo Modigliani, el menor de cuatro hermanos, de padre comerciante y madre con antepasados franceses. “Dedo”, como lo  llamarán de niño en su casa, será un gran artista en el París de la primera y segunda década del siglo XX. Tuberculoso...

Entrada
Henry Matisse: A contracorriente

Henry Matisse: A contracorriente

Hace setenta años falleció en Niza, Francia, Henry Matisse, precursor y líder del Fauvismo, movimiento de vanguardia originado en Francia de 1904 a 1908. Recordamos con esta semblanza al gran artista. He trabajado sin descanso durante 50 años, metido de cabeza, nunca interesado en nada más que en la organización de mi propia mente. Y...

Entrada
Una visita a “Los cuatro gatos”

Una visita a “Los cuatro gatos”

En abril de 1973 dejó de latir el corazón del artista español Pablo Picasso. Cincuenta años después es necesario revisitar el espíritu artístico en el cual realizó sus primeras obras, pretendido que aboca este escrito, una crónica que rememora los encuentros del pintor con los artistas de la vanguardia barcelonesa en el bar restaurante Los cuatro gatos.

El cambio que no fue

Históricamente para los gobiernos de Colombia, por razones de nuestro desarrollo político, social y económico, la cultura y las artes nunca han sido una prioridad o derecho fundamental y no se las ha considerado, como deberían ser, herramientas indispensables para la comprensión, el análisis, el desarrollo del intelecto, la creación de identidad, de valores éticos y morales y expresiones del sentir nacional y sus individuos.

Entrada
Actuar para la clase obrera

Actuar para la clase obrera

A principios de la década de 1930, unos grupos de teatro aficionado practicaron este arte al servicio de la lucha revolucionaria. El Grupo Octubre, con textos vigorizantes e intrépidos firmados por Jacques Prévert, uno de sus pilares, reinventó la “agitprop”. Fue una compañía de leyenda prácticamente olvidada hoy. “Desconfiad… desconfiad… desconfiad / El capital es...

Entrada
Encuentros con Ítalo Calvino

Encuentros con Ítalo Calvino

Pluralismo artístico y puente entre géneros. En sus reflexiones sobre el futuro de la novela y de las obras literarias, Ítalo Calvino escribió en el otoño de 1956 y 1957 un ensayo titulado “La suerte de la Novela”.

Entrada
La obra silenciosa

La obra silenciosa

Libros y cultura, lectura y arte, reflexión y debate, memoria, vida, pasado y presente. Todas estas podrían ser características y cualidades de la Biblioteca Luis Ángel Arango, al frente de cuya gestión en el último lustro estuvo Margarita Garrido Otalora, quien, con la satisfacción de lo realizado y sembrado, ahora deja su labor. Libros, libros,...

  • 1
  • 2
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications