Home capitalismo

Etiqueta: capitalismo

Entrada
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer

La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer

Hace cincuenta años un nuevo mundo empezó a pre-dibujarse de mano de la microelectrónica. La agudización de la centralización y concentración del capital, la relegación política de los trabajadores, la desindustrialización de los países sometidos y el enseñoramiento de la diplomacia de las cañoneras, velada en los medios y los análisis, son parte de las constantes de ese nuevo paisaje que, no obstante, no ha podido apagar los destellos de lo podría llegar a ser una vida más amable.

Entrada
El péndulo

El péndulo

Más allá de leyes físicas, sometido a un determinado movimiento pendular por lógica política, el mundo ya no gira. Lo hace en medio de un incesante vaivén bascular que por un tiempo parece tomar como dirección la derecha pero que al llegar a un punto X se agota, y, en acción regresiva, siempre sobre un eje horizontal fijo, toma como curso la dirección opuesta.

El régimen afectivo del neoliberalismo y la salud mental

En el libro Hombres y engranajes el escritor argentino Ernesto Sábato, al referirse a la sociedad americana decía: “En ese país no sólo se ha llegado a medir los colores y olores sino los sentimientos y emociones”(1). Seguidamente, y para sostener su punto, mostraba cómo se clasificaba entre 0 y 10 “el poder de atracción de los anuncios” publicitarios para vender mercancías.

Entrada
¿Hacía un marxismo transhumanista?

¿Hacía un marxismo transhumanista?

Nada parece estar más en las antípodas que el marxismo y el transhumanismo, dos campos que casi nunca convergen a no ser para criticarse recíprocamente. En los tiempos actuales, y ante el embate de las ciencias y la tecnología en la esfera de lo humano, ha surgido una serie de expresiones como transhumanismo, antihumanismo, metahumanismo y posthumanismo que generan confusión entre muchos. Para los efectos de este artículo, entendemos transhumanismo como un movimiento cultural e intelectual que afirma la posibilidad y el deseo de mejorar fundamentalmente la condición a través de la aplicación de la razón, especialmente mediante el desarrollo y la oferta generalizada de tecnologías que elimine el envejecimiento y que mejoren en los humanos el desempeño intelectual, físico, así como sus capacidades psicológicas.

Entrada
El “mercado ha muerto”

El “mercado ha muerto”

Con dos días de diferencia, Liz Truss, primera ministra del Reino Unido y Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea –dos de las mujeres con mayor poder en el mundo occidental–, daban a conocer dos decisiones que señalan, sin lugar a dudas, puntos de inflexión importantes tanto en la estrategia como en el discurso de legitimación del capital.

Entrada
¿Hacia dónde está mutando la derecha?

¿Hacia dónde está mutando la derecha?

La derecha contemporánea ha heredado de la era neoliberal dos impulsos aparentemente contradictorios: la política antidemocrática y una ética personal libertaria. Wendy Brown, autora de En las ruinas del neoliberalismo, lo explica en esta entrevista.

Entrada
Luisa Franco, sin título

Capitalismo vs. Democracia

Desde hace cuatro décadas, las democracias occidentales viven de crisis en crisis. Con esa excusa, los gobiernos justifican sucesivas medidas de emergencia que siguen postergando las crecientes urgencias sociales en beneficio de los intereses del capital privado.

Entrada

Sueño luego existo

En junio pasado, el Dipló publicó un artículo de Jonathan Cary sobre el avance del capitalismo contra el sueño, una de las pocas necesidades humanas que (todavía) no ha sido colonizada por el mercado. Aquí, el científico Mariano Sigman plantea que, en la larga historia de la vida, la emergencia del sueño y la de...

Entrada

¿Superación del capitalismo y creación de la república social?

Henry Paulson, secretario del tesoro de los Estados Unidos, cuenta en sus memorias que el martes 18 de septiembre de 2008, reunido con parlamentarios norteamericanos para tomar medidas extremas frente a la crisis del sistema financiero global, éstos le preguntaron sobre el tipo de medidas que era necesario tomar para conjurar la crisis. Paulson había...