El 27 de enero, el director del Museo de Auschwitz celebró el aniversario de la liberación del campo sin invitar a sus liberadores.
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Etiqueta: ciencia
Un profundo malestar en la ciencia
La profunda crisis civilizatoria no es ajena a esta situación. Todo parece indicar que, a pesar de que las publicaciones científicas van evidentemente en aumento alrededor del mundo, su fuerza innovadora, esto es, revolucionaria, está en declive.
Crisis ambiental y vida cotidiana
El civilización occidental no comprendió lo que es la vida, y por ello no la potenció.
El premio Nobel en Física 2022 y sus implicaciones
El próximo 10 de diciembre en Estocolmo se entregarán los premios Nobel y entre ellos destaca el de física: una historia que empezó con Albert Einstein (y colaboradores) en 1935
El mundo es cuántico
Este libro formula una teoría, algo que usualmente los académicos y científicos no hacen, habituados como están a hacer uso de ellas, pero no a desarrollar una nueva. Como se aprecia, se trata de doble desafío, una doble apuesta.
Los sistemas humanos son los de mayor complejidad. Una demostración
De reciente aparición, el autor de este artículo acaba de publicar con la Editorial Desde Abajo: Complejidad de las ciencias sociales. Y de otras ciencias y disciplinas. Un libro provocador y retador a la vez, en el que se combina el diálogo entre diversas ciencias, disciplinas, artes y saberes. Este artículo resume algunas de...
Las humanidades en la encrucijada
En un mundo en crisis, en tiempos turbulentos, el sentido de ser humano puede perderse. Las múltiples noticias así parecieran indicarlo. Aparentemente imperan la indolencia, la autocomplacencia y la indiferencia. Sin embargo, esa es sólo una apariencia. Pues la verdad es que el humanismo vibra y las formas de preocupación y tematización por el ser...
Volver al futuro
La necesidad de restablecer un horizonte de expectativas La creencia en un futuro maravilloso, de perfeccionamiento incesante, que surgió en el siglo XVIII con la expansión de la ciencia y el auge de las ideas iluministas, comenzó a naufragar ante las grandes tragedias del siglo XX. Pero es esencial reconstruir una idea del porvenir para...