Jorge Prudencio Lozano Botache, Lucero Giraldo MarínUniversidad del Quindío, 2024. 161 páginas. La estética es el campo de la sensibilidad. Los impulsos humanos están regidos por el éxtasis y la armonía que hacen parte de las vivencias cotidianas como la belleza, la fealdad, lo sublime, lo trágico, lo cómico y grotesco. La epopeya, la tragedia...
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Home
cine
Etiqueta: cine
Entrada
Entrada
Plano cerrado
Abbas Kiarostami, cineasta iraní de reconocimiento internacional, supo retratar la vida cotidiana de su país sorteando la severidad del régimen de los Ayatollahs. Pero sus sucesores enfrentan otra realidad marcada por la censura, el exilio y hasta la prisión. Suscríbase
Entrada
Cine. Cuando el western italiano hacía la revolución
Expresión de una lucidez política, el “spaghetti western” renovó profundamente un género sin aliento desmitificando la fundación de América. Devenido “Zapata western”, con las revoluciones mexicanas como telón de fondo, le concede el papel más interesante al campesino moreno del sur del Río Grande, que le roba el rol de vedette al héroe yanqui…...