Home comunicación

Etiqueta: comunicación

Entrada
El trienio pandémico y la (in) comunicación

El trienio pandémico y la (in) comunicación

Un manifiesto para la memoria desde el observatorio en el que navega el timonel de pateras al Sur Todos lo quisimos olvidar, todos menos él. Iñaki Chaves aborda las inexpugnables memorias personales de esas vivencias en los tiempos de la cuarentena por la covid-19 que se guardaron en los rincones más inhóspitos de nuestro cerebro,...

Entrada
El puerro del domingo

El puerro del domingo

Se dice que Dios se ríe de los hombres que se lamentan por los efectos de las causas que defienden. Así pues, al verano no le faltó diversión divina. Durante mucho tiempo, las elites francesas alentaron el control de los grandes medios de información por parte de los intereses económicos, fustigando como “populista” toda crítica a esas relaciones peligrosas.

Entrada
Comunicación y política

Comunicación y política

“Vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia, no porque lo adoremos sino porque tenemos, primero, que superar la premodernidad en Colombia, el feudalismo y los nuevos esclavismos”: un supuesto capitalismo democrático, no especulativo ni concentrador de riquezas. Así trazó Gustavo Petro el 19 de junio de 2022, en el momento de celebrar el resultado arrojado por las urnas, el horizonte que guiaría su promesa de cambio para el país.

Entrada
Golpe bajo

Golpe bajo

na “acción traicionera y malintencionada” aplicada por debajo de la cintura del contrincante, lo que la hace a todas luces ilegal, aunque se permita e incluso se jalee por parte de personas e instituciones que defienden esas maneras de hacer desde fuera del cuadrilátero.

El cambio que no fue

Históricamente para los gobiernos de Colombia, por razones de nuestro desarrollo político, social y económico, la cultura y las artes nunca han sido una prioridad o derecho fundamental y no se las ha considerado, como deberían ser, herramientas indispensables para la comprensión, el análisis, el desarrollo del intelecto, la creación de identidad, de valores éticos y morales y expresiones del sentir nacional y sus individuos.

Entrada
La enfermedad infantil del progresismo

La enfermedad infantil del progresismo

Revisar una vetusta biblioteca de algún viejo bibliófilo siempre depara sorpresas. Hace unos días nos invitaron a evaluar la compra –nuestro oficio, con mi compañera, es comercializar libros de segunda– de la biblioteca de un sabio anciano que murió esperando llegara la utopía que le habían prometido y en la que creía firmemente.

Entrada
Redes sociales y medios de comunicación

Redes sociales y medios de comunicación

El libro Redes sociales y medios de comunicación, publicado en Colombia por Ediciones Desde Abajo, reúne un total de diez artículos, ocho publicados en distintas ediciones del mensuario Le Monde diplomatique, uno aparecido en la edición en papel del propio periódico desde abajo y otro más –“Entre redes, medios y anzuelos”– de carácter inédito, que estructuran un interesante aporte al debate sobre los dos conceptos del título, sus relaciones y su papel en la sociedad actual.

Entrada
Simone Weil. Escritura de la gracia, atención y materialidad

Simone Weil. Escritura de la gracia, atención y materialidad

El filósofo francés Gilles Deleuze decía acertadamente que: “La historia de la filosofía ejerce, en el seno de la filosofía, una evidente función represiva”. En efecto, la historia de la filosofía ha sido, también, selectiva. En ella se han incluido los pensadores que hoy consideramos clásicos, es decir, aquellos que han sobrevivido al tiempo, que nunca se han ido, y que siguen determinando aún hoy el quehacer filosófico mismo, pues sus ideas han trascendido las inquietudes inmediatas del momento en que fueron pensadas y escritas.