Home Democracia

Etiqueta: Democracia

Entrada
Democracia, rompiendo diques

Democracia, rompiendo diques

Como todo en política, la democracia es un permanente campo de batalla. Desde sus referentes históricos, pasando por sus connotaciones más relevantes (el mito de Grecia y la ‘democracia’ con esclavos, excluidos pobres y mujeres de la vida política, y la Revolución Francesa, sin libertad de esclavos en las colonias, ni derechos políticos para las...

Entrada
La “democracia compuesta”, respuesta al agotamiento de la democracia liberal

La “democracia compuesta”, respuesta al agotamiento de la democracia liberal

“Es necesario que nuevas formas ampliadas de participación, consulta y decisión resuelvan las angustias más apremiantes de la mayoría de la gente”, Álvaro García Linera. ¿Cuál dirías que es la situación actual que viven las diferentes democracias liberales? “La democracia liberal, que se ha consolidado y expandido en el capitalismo, se muestra cansada para resolver...

Entrada
Que el árbol no impida ver el bosque  

Que el árbol no impida ver el bosque  

En las elecciones presidenciales celebradas el pasado 13 de abril en Ecuador, el presidente-candidato Daniel Noboa, contra todo pronóstico, logró el 55,6 por ciento de los votos depositados por 13.736.000 de sus compatriotas que acataron el llamado a las urnas, un holgado triunfo sobre la opositora Luisa González, que no superó el 44 por ciento...

Entrada
Entre la utopía y la distopía

Entre la utopía y la distopía

La Inteligencia Artificial ¿puede ser de izquierda o de derecha? Depende de cómo se la programe, aunque el riesgo, más que en la cuestión ideológica, reside en otro lado: en que se convierta en un arma de guerra en la disputa geopolítica entre las grandes potencias. Porque su uso bélico podría ser más catastrófico que...

Entrada
La Francia indecisa

La Francia indecisa

Uno de los vicios del pragmatismo político es creer que casi todo se puede: conquistar con un mensaje adecuado a una sociedad tensamente heterogénea; navegar sin definir el rumbo en tiempos turbulentos. Así viene gobernando Francia Emmanuel Macron. Y así viene perdiendo identidad la democracia francesa. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri

Entrada
Cómo la izquierda francesa salvó a la República

Cómo la izquierda francesa salvó a la República

Los esfuerzos de la izquierda, que logró articular una relación de fuerzas más equilibrada, le permitieron obtener un inesperado primer puesto en las pasadas elecciones legislativas. Pero este espacio político debe superar su problema de credibilidad en un contexto social en el que la extrema derecha seguirá su ascenso. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri

Entrada
Final de un período (II)

Final de un período (II)

En sus pretensiones y minuto a minuto, es más complicada la situación de Nicolás Maduro y la disputa que toma cuerpo en Venezuela. La violencia escala en las calles, con 210 marchas en la noche y la madrugada del martes 30. Muy rápido, después de la noche del domingo, cuando parecía que la continuidad en...

Entrada
Cultura Política, polarización y democracia

Cultura Política, polarización y democracia

Las elecciones políticas de 2026 están para alquilar balcón: no hay partido ni grupo hegemónico
y las coaliciones serán necesarias para obtener el triunfo. La competencia es abierta y todo vale;
las identidades ideológicas antagónicas polarizan el campo de batalla político, cuyo pulso ganó relieve durante el primer semestre del 2024 en dos eventos consecutivos: el primero, el 21 de abril
la derecha movilizó masivamente a los opositores e inconformes con el actual gobierno (un intento
de 'derrocamiento', lo llamó el Presidente); el segundo, el 1º Mayo, Día del Trabajo, las fuerzas hoy
en el gobierno lo asumen como un reto en la lucha por impulsar su programa reformista. La disputa
en curso confirma que Duque enterró la derecha y Petro la resucitó.

Entrada
Constituyente no es para cambiar Constitución de 1991 ni para la reelección, señala presidente Petro


Constituyente no es para cambiar Constitución de 1991 ni para la reelección, señala presidente Petro


Evitar que las derrotas políticas se traduzcan en derrotas mentales de su base, así como en la pérdida de la iniciativa, parece ser la máxima del hoy Presidente de Colombia. Una actitud consecuente, de igual manera, con una de las lecciones del marketing moderno: ser noticia cada día, copando la opinión pública y colocando a girar el sistema informativo alrededor de una opción de gobierno, de un modelo económico, un liderazgo personal, etcétera.

Entrada
En Argentina, la distopía anarcocapitalista

En Argentina, la distopía anarcocapitalista

Argentina giró a la derecha. Lo sucedido el 19 de octubre reconfirmó lo temido por muchos: con el apoyo de más de 14’476.000 personas –55,69 por ciento de los votos escrutados–, Javier Milei será quien suceda al progresista Alberto Fernández en la presidencia de su país. La diferencia fue arrolladora, ya que Sergio Massa, candidato oficial y actual ministro de Economía, solo alcanzó 11’516.142 votos, esto es, 44,31 por ciento de la favorabilidad ciudadana.

  • 1
  • 2
  • 4
El Diplo We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications