En Washington, demócratas y republicanos coinciden por lo menos cuando se trata de combatir a Rusia. En su opinión, Vladimir Putin duda de la determinación de Estados Unidos en defender a sus aliados y quiere proteger a su régimen autoritario contra un contagio democrático y liberal. Por lo que habría decidido agredir a Occidente. Entonces,...
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Etiqueta: geopolítica,Política
Tras la caída de Blaise Compaoré en Burkina Faso. Dos concepciones de la “revolución”
La revuelta de octubre de 2014 que condujo, después de veintisiete años, al fin del gobierno de Blaise Compaoré, dejó expuestas las fracturas que atraviesa la izquierda burkinesa. Un sindicalismo histórico de raíz marxista se enfrenta a una multiplicidad de organizaciones jóvenes afines a Thomas Sankara.
Las maquilas de Europa Central y Oriental. El Sacro Imperio económico alemán
Para comprender el éxito de Alemania como exportador mundial es necesario revisar las relaciones comerciales desiguales que desarrolló a lo largo de los últimos veinticinco años con los países de Europa Central y Oriental: una versión europea de la deslocalización en proximidad que Estados Unidos realizó en México.
“America First”
Desde su primer discurso como presidente, Donald Trump rompe con sus predecesores. Con tono arrogante y los puños cerrados, prometiendo que “America First” (“Estados Unidos primero”) resumirá “el nuevo punto de vista que habrá de gobernar al país”. Acaba de anunciar que el sistema internacional creado desde hace más de setenta años por Estados Unidos...
A la espera de las candidaturas a secretario general. El desafío de presidir la ONU
La carrera para suceder a Ban Ki-moon en el cargo de secretario general de la Organización de las Naciones Unidas está abierta. El autor, que fue secretario general adjunto antes de presentar su candidatura en la elección de 2006, intuye que se elegirá a una mujer. La canciller argentina, Susana Malcorra, fue postulada por Mauricio...
Idas y vueltas entre las dos Coreas. El baile de la desconfianza
A sesenta y tres años del fin de la guerra que partió a Corea en dos, aún no se ha firmado un tratado de paz para normalizar las relaciones entre los dos países. En el Sur, los dirigentes conservadores imaginan una absorción del Norte según el modelo de reunificación alemán. Pero, la historia de Corea...
Irán / Estados Unidos. ¿Hacia un “acuerdo heroico”?
Más por intereses económicos y geoestratégicos que por una fuerte convicción pacifista, Estados Unidos e Irán impulsan el deshielo en sus relaciones tras 33 años de conflicto. Todo indica que los aliados de la gran potencia, salvo Israel, se subirán al tren de la paz para no perder contratos comerciales con un país de...
La Revolución en peligro
En Túnez, casi todo el mundo cree que las conquistas de la Revolución están en peligro. La cuestión es saber quién las amenaza. ¿Una oposición “laica” que se niega a admitir que en octubre de 2011, durante las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, triunfaron ampliamente los islamistas conservadores de Ennhada? ¿Estos últimos, que quisieran...
Una región, dos países y un intenso contrabando. Cruzar el muro de India
Después de 25 años de esfuerzos, India tiene previsto terminar de cercar este año su frontera con Bangladesh: 3.286 kilómetros, es decir, la barrera geopolítica más larga del mundo. Pero parece que este muro, proeza del nacionalismo, es menos infranqueable de lo que se cree. Pasan tantas cosas a través de él… Personas, una lengua...
La destitución de Lugo y los organismos regionales. Defensa democrática en Sudamérica
El golpe en Paraguay a fines de junio provocó la reacción inmediata del Mercosur y la Unasur. En contraste, la endeble respuesta de la OEA puso en evidencia no sólo sus deficiencias como institución sino también su ocaso como árbitro regional.
- 1
- 2