El 24 de agosto pasado, Pavel Durov, dueño y CEO de Telegram fue detenido en París a pesar de tener la doble nacionalidad de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Francia. Le acusan, en realidad a Telegram, por supuestas actividades ilícitas. Semanas antes, el 26 de junio, Julián Assange, fundador de Wikileaks, arribaba a Australia después...
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Etiqueta: información
El puerro del domingo
Se dice que Dios se ríe de los hombres que se lamentan por los efectos de las causas que defienden. Así pues, al verano no le faltó diversión divina. Durante mucho tiempo, las elites francesas alentaron el control de los grandes medios de información por parte de los intereses económicos, fustigando como “populista” toda crítica a esas relaciones peligrosas.
Contra el saqueo de los datos personales
Al margen de la utilización con fines políticos por parte de las agencias de inteligencia gubernamentales de la inmensa masa de datos que navega por internet, estos datos personales constituyen una mercancía valiosísima que recogen –gratis– compañías como Google, Microsoft y Amazon para su explotación comercial.
La explosición del periodismo
Informacion adicional Autor: Ignacio Ramonet Colección: Le Monde diplomatique Formato: 13,5 x 20,5 cm Precio: $24.000 Bogotá – Marzo de 2012 – 140 páginas Descripción: El planeta Medios vive una conmación de intensidad nunca antes conocida. El impacto del meteorito internet, comparable al que hizo desaparecer a los dinosaurio, provoca un cambio radical...