Hace treinta y cinco años, la juventud alemana demolió el Muro de Berlín, soñando con libertad y prosperidad. Pero el balance de esa experiencia lejos está de las esperanzas iniciales: las reformas que siguieron provocaron daños comparables a los de una guerra. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Etiqueta: libertad
Los medios contra Julian Assange
La liberación del periodista australiano luego de catorce años no reduce la responsabilidad de sus perseguidores. Washington, Londres y Estocolmo actuaron con la complicidad de la prensa internacional, que primero se valió de Assange cuando las primicias de WikiLeaks llenaban sus portadas y luego lo cuestionó sin fundamentos sólidos. Suscríbase https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=180&search=suscri
“Lo condenaron bajo la Ley de Seguridad del Estado, una ley que castiga toda libertad de expresión, que en democracia no debería ser utilizada”
A una semana del inicio de la huelga de hambre por parte del werkén y líder histórico de la Coordinadora Arauco Malleco-CAM, Héctor Llaitul, la vocera de la huelga, Aliwen Lepin, explica las razones de la medida de presión del fundador de la organización autonomista mapuche que busca como primera medida la nulidad del juicio en su contra, la que debe ser vista por la Corte Suprema.
“La libertad se merece y se conquista”
“Estamos vacunados contra el espanto”, son palabras de Albert Camus escritas en el periódico Clandestino Combat en mayo de 1944, en la París ocupada por los Nazis. Fueron años de dolor, sufrimiento y de coraje del periódico. “La libertad se merece y se conquista” escribió el 21 de agosto de ese mismo año en el momento de la liberación de París.
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Dice el bibliotecario de la famosa novela de Umberto Eco que “la risa mata el temor”. Y sin temor, la ocupación de Palestina tambalea. Los palestinos perdieron hace mucho tiempo el temor, le he visto enfrentar a los israelíes con el pecho descubierto. Y no renuncian a su derecho a celebrar la libertad.