Paco Gómez Nadal nos brinda con El porvenir nace en la herida un artefacto de amor revolucionario. Una labor de creación colectiva elaborada con Erick Arellana Bautista, Diana Gómez Correal, Juan Camilo Zuluaga, Enilda Jimenez, Luz Mery Panche y Sarita la metalera.
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Videos relacionados
Tregua en Gaza
Palestina, más allá de Gaza y de Hamas (desde el Líbano)
La ONU en Gaza: too little, too late
Una visita a “Los cuatro gatos”
La víctima y su instrumentalización de la culpa
El péndulo
El trienio pandémico y la (in) comunicación
Guerra en Medio Oriente
El engranaje bélico
Barbarie de los colonizados, masacres de los civilizados
Imposible Estado palestino
Unión patriótica de fachada en Israel
Casanare, un caso emblemático
El día de la quema…
¡Se le treparon las víboras!
Etiqueta: memoria
“Impedir que la gran prensa calumnie”
Debido a que escenifican la vida pública, los medios de comunicación se benefician de cierta indulgencia por parte de los partidos y sindicatos: toda crítica insistente al rol social de los periodistas expone a sus autores a la sospecha de socavar la democracia. No era así a principios del siglo XX: el historiador Dominique Pinsolle explica...
Entrevista al excomisionado Alejandro Valencia Villa: “Lo que hubo fue una guerra por el poder político”
[…] una de las paradojas de la Comisión de la Verdad (es que) no es una Comisión de cierre del conflicto armado, como sí lo es en otros países de América Latina.
Un viaje a través de la libertad: Nydia Tobón
Ahora que llega ese momento que no quisiéramos que pasara, ese golpe que nos dice que la vida siempre tiene un límite, me habita ese mar profundo y áspero de la tristeza y el vacío.
Comisión de la Verdad. Sombras nada más
La decisión errada de la Comisión desconoce que las guerrillas revolucionarias, surgidas en la primera mitad de la década de los años 60, tienen a la vez raíces en las guerrillas campesinas que resistieron al genocidio pretendido por los gobiernos de Ospina Pérez y Laureano Gómez.
Informe de la Comisión de la Verdad. Una oportunidad excepcional perdida
La Comisión de la Verdad naufragó en las censuras, las autocensuras y los “lugares comunes” instaurados sobre realidades complejas que han marcado con sangre, horror y degradación el devenir de la nación.
Comisión de la Verdad: el relato que no se mueve
La perpetuación acrítica de estos relatos históricos es una de las herencias que deja la Comisión. No la única. Señalaría tres más como de extrema gravedad: la fragmentación de la realidad, la disolución de las responsabilidades y la moralización de las soluciones.
Molano testimonial. Poética de las memoriasde guerra en Colombia
Molano testimonial. Poética de las memorias de guerra en Colombia es un completo trabajo de investigación de Farouk Caballero Hernández sobre la poética de Alfredo Molano en su mirada al interminable conflicto armado colombiano.
El destierro de la memoria
Hoy por hoy ha cambiado nuestra noción de historia y de memoria. “Antes, nos dice Umberto Eco, nos interesaba mucho el pasado porque las noticias sobre el presente no abundaban […]. Con los medios de información de masas se ha difundido una inmensa información sobre el presente” (1). Esto, junto a la fatal reducción de...
- 1
- 2