Unas semanas después de la llegada de Emmanuel Macron al Elíseo, uno de sus partidarios, el actual presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional, sintetizó la orientación económica y social que seguiría: “Objetivamente, los problemas de este país implican soluciones favorables a los altos ingresos”.
Medio siglo de una utopía postergada
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Entre el diálogo y la negociación
La “colombianización” del DIH
Crítica teológica de la economía política desde América Latina
Para que las aves canten de nuevo
El puerro del domingo
En el ojo del huracán
Las realizaciones de la Unidad Popular
La revolución chilena en el campo
Recuerdos de Chile
Allende
Los dos fantasmas que acechan a Chile
La “vía chilena al socialismo”
El boga (lll)*
Triunfalismo, vacío y malestar en la cultura
Concentración económica y poder político en Colombia
A propósito de “La utilidadde lo inútil” de Nuccio Ordine
La religión securitaria
Home
neoliberalismo
Etiqueta: neoliberalismo
El “mercado ha muerto”
Con dos días de diferencia, Liz Truss, primera ministra del Reino Unido y Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea –dos de las mujeres con mayor poder en el mundo occidental–, daban a conocer dos decisiones que señalan, sin lugar a dudas, puntos de inflexión importantes tanto en la estrategia como en el discurso de legitimación del capital.
¿Hacia dónde está mutando la derecha?
La derecha contemporánea ha heredado de la era neoliberal dos impulsos aparentemente contradictorios: la política antidemocrática y una ética personal libertaria. Wendy Brown, autora de En las ruinas del neoliberalismo, lo explica en esta entrevista.