Este artículo indaga sobre la fuerza hegemónica del Pacto Histórico, los escenarios de gobernabilidad y la viabilidad de su propuesta de Acuerdo Nacional para realizar las reformas urgentes que requiere el país, los ajustes institucionales, acoplar el Presupuesto General de la Nación 2023 y aprobar el Plan de Desarrollo que materialice su programa de gobierno 2022-2026.
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Etiqueta: pactohistórico
Colombia, gobierno Gustavo Petro. El boga (II)
Salgo de las oficinas de Puerto paz y retomo camino hacia el muelle. El aire de aguas tranquilas me llega, junto con la dulzura de vientos que traen los más diversos aromas del país. La Paz Total no será fácil, medito, pero ya la atarraya está entre el agua. Veamos a ver si la pesca nos favorece.
Colombia: sociedad, poder y desarrollo 2022-2026. Luciérnagas neodesarrollistas
Describir la sociedad colombiana actual y su posible evolución es el punto de partida para evaluar la viabilidad del plan de desarrollo del nuevo gobierno. El desarrollo es un proceso complejo que comprende no solo cambios económicos, sino también sociales, políticos, culturales, ambientales y tecnológicos. Su ejecución depende de la disponibilidad de recursos, de la participación democrática y de la capacidad gerencial del gobierno frente a las necesidades del desarrollo percibidas y las dificultades que ralentizan el proceso
Entre la euforia esperanzada y el poder petrificado
Uno de los interrogantes que dejamos de lado y que conviene hacernos, luego de la elección de Gustavo Petro como Presidente es: ¿por qué Colombia fue el último país del sur de América en elegir un jefe de Estado ‘progresista’?