Hace años alguien me decía que la palabra «Apartheid» no puede ser aplicada en Palestina, que eso es «una exageración». Pero hay que escuchar a los que saben: el pueblo de Sudáfrica. En estos días, personas de más de 25 países hablaron, con conocimiento de causa, sobre el Apartheid en Palestina.
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Etiqueta: palestina
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
¿Era posible esperar un cambio en el libreto de Israel tras la finalización de la tregua pactada con la Resistencia Palestina? Por supuesto que no. Eso sería un acto de ingenuidad perversa. El problema central no es solo que los dirigentes israelíes repiten la matanza, y hasta es secundario que la sociedad israelí, mayoritariamente, aplaude...
América Latina junto a Gaza
“La historia no perdonará a los indiferentes”, advirtió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel respecto de las operaciones militares que lleva adelante Israel contra Gaza. Casi 10.000 kilómetros separan las costas latinoamericanas de las tierras palestinas, pero desde La Habana hasta Santiago, la reanudación de la violencia en Medio Oriente despierta tomas de posición muy fuertes y raras en el mundo.
Crear para no olvidar
La guerra de Israel contra los palestinos también se libra en el plano cultural. Históricamente, el arte constituyó, con sus paletas y contenidos, una expresión de protesta, resistencia y memoria. Las nuevas generaciones, que adoptan códigos más experimentales, mantienen vivo ese legado contra viento y marea.
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
En el campamento de refugiados palestinos de Mar Elias, me entrevisto con varios dirigentes palestinos. Ese campamento fue fundado en 1952, cuatro años después de la expulsión de cientos de miles de palestinos de los territorios donde vivían. Hablando con ellos surge la pregunta ¿qué hay de nuevo en el genocidio que hoy se está perpetrando? De sus respuestas surge lo relatado a continuación.
¿Por qué no un Estado binacional?
El comunismo en Palestina abogó históricamente por la creación de un Estado democrático binacional. La Segunda Guerra Mundial y las crecientes divisiones entre los pueblos judíos y árabes echaron por tierra sus ideales.
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Los niños no deben ser rehenes, eso es definitivamente claro. Así lo dice la carta de Danielle y Emilia, una madre israelí quien, junto con su hija, Emilia, fueron detenidas por Hamas, en el curso de la operación “Diluvio de Al-Aqsa” y conducidas a Gaza, parte de Palestina bajo ocupación. La toma de rehenes, es...
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Dice el bibliotecario de la famosa novela de Umberto Eco que “la risa mata el temor”. Y sin temor, la ocupación de Palestina tambalea. Los palestinos perdieron hace mucho tiempo el temor, le he visto enfrentar a los israelíes con el pecho descubierto. Y no renuncian a su derecho a celebrar la libertad.
Videos relacionados
Funerales de combatientes de Hizbollah Dijo Heródoto que: “durante la paz, los hijos entierran a sus padres. En la guerra, los padres entierran a sus hijos”. Y así sigue siendo por siglos. Esta vez, el líder de Hizbollah Mohammed Raad, jefe de la bancada parlamentaria de Hizbollah estuvo en el funeral de su hijo Abbas,...
Tregua en Gaza
Ninguna tregua es gratis y menos con Israel. Luego de 48 días de combates en los que se han roto varios mitos, se impuso un respiro. Los palestinos, por primera vez en semanas, pueden sacar sin tanto temor la cabeza, algunos han vuelto a sus casas arrasadas por Israel. Los que han intentado viajar hacia el sur han sido atacados.