Tras dos años de labor del actual gobierno, rondan preguntas entre amplios segmentos de la sociedad por lo que podrá realizar a plenitud en los cerca de 20 meses que aún le quedan de mandato.
Liquidación electoral
Gramsci como “caja de herramientas” para el mundo de hoy
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Etiqueta: Petro
Diálogo en La Puerta Falsa
Hace unos días logré captar la atención de mi antiguo compañero de luchas y conseguí que se dejara ver por unos minutos. Le escribí por el Whatsapp: “Tavo, necesito hablar contigo, pero no por aquí. Veámonos, por favor”. A los treinta segundos respondió: “Imposible. Estoy llegando de Puerto Rellena, perdón de Puerto Resistencia y voy para Tierraalta. Está jodida la cosa. Me quieren matar. Están recogiendo plata”.
“Gobierno Petro, un abismo entre lo propuesto y lo alcanzado”
La noche llegó con la frescura que ansiábamos, luego de un día caluroso, y con ella, incluso desde antes de la hora establecida para el inicio del diálogo “Gobierno Petro, un abismo entre lo propuesto y lo alcanzado”, fueron llegando diversidad de personas con interés en escuchar, opinar y debatir en torno a la realidad de lo que comúnmente es conocido como “el primer gobierno progresista de Colombia.
¿En qué momento se embolató la “Colombia, potencia mundial de la vida” de Petro?
El grave error de cálculo de Petro fue creer que podía hacer un gobierno de cambio en concertación con un establecimiento representado por una clase política, económica y financiera, dueña de grandes capitales y enquistada en las prácticas más avezadas de clientelismo y corrupción. Su ingenuidad, hay que decirlo, fue creer que esta clase tenía la disposición para hacer un gran cambio social.
¿Retroceso a la hegemonía de clase o punto de inflexión hacia una nueva nación?
Si el Pacto Histórico, hoy en el poder, no tiene la fuerza para destrabar el funcionamiento de su motor, corresponderá a la soberanía de la multitud encontrar el camino, en su incólume sabiduría para quebrar el injusto modelo social, económico y político.
El Gobierno ante un doble cerco
La dinámica del primer gobierno progresista del país, al aproximarse su primer año en ejercicio, genera más inquietudes que esperanzas entre quienes creyeron ser testigos de un decisivo cambio social en el país.