La ofensiva reaccionaria que vive Ecuador se inscribe en un proceso regional: apoyándose en el supuesto fracaso económico de la izquierda y en su ausencia de moralidad, la derecha avanza. Por su parte, los gobiernos salientes, desgastados por el poder y por la imposibilidad de responder a las nuevas demandas, favorecen este retroceso.
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Más polarizado que nunca
Agua: asunto de vida o muerte
Etiqueta: Política,Economía
Tras el intento de golpe de Estado. La puesta en vereda del ejército turco
La estrategia de contención llevada adelante por Erdogan para limitar el dominio tradicional de los militares sobre la vida política turca, no impidió el intento de golpe de julio pasado. Fortalecido por su victoria, el Presidente lanzó una purga feroz que amenaza con debilitar a una institución involucrada en dos frentes importantes.
Cristianos sionistas en Israel. De vacaciones en Tierra Santa
La alianza entre los fundamentalistas cristianos estadounidenses y el Estado de Israel descansa en una ideología conservadora y antimusulmana que a veces se choca con la realidad, como sucedió en un viaje organizado por cristianos estadounidenses.
Rehacer Europa
Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, debe arrepentirse de haber asimilado un eventual voto negativo de los británicos a un “inicio de destrucción no sólo de la Unión Europea (UE) sino también de la civilización europea” (1). Sin embargo, la victoria del Brexit representa un fuerte golpe para todo el Viejo Continente. Porque esta vez...
El tiempo de la cólera
Sobre el fondo de una crisis económica persistente en la mayoría de los países occidentales, la emergencia de nuevas fuerzas contestatarias testimonia una gran impaciencia política, que se transforma a menudo en cólera. La “izquierda” gubernamental constituye uno de sus blancos principales. La persistente impopularidad de los dirigentes socialistas franceses no tiene que ver...
El último hielo de la Guerra Fría
No fue fácil romper la escarcha tampoco todos los litigios que por años los mantuvieron como enemigos están resueltos; pese a ello, la anunciada visita del presidente Barack Obama a Cuba el 21-22 de marzo resalta la irrenunciable decisión del estamento estadounidense por reencauzar las relaciones de todo orden con su vecino de El...
Balance de diez años de gobierno del Frente Amplio. Los sindicatos en primera línea
A pesar de la notoriedad internacional que adquirió Uruguay en los últimos años gracias a sus avances sociales (aborto, matrimonio homosexual, etcétera) es menos conocido otro logro fundamental: el fortalecimiento del movimiento sindical. Hoy los trabajadores son el principal freno a las derivas liberales de Tabaré Vázquez.
El contexto de una realidad que parece una maldad. La economía colombiana: entre el azar y la pasividad
La Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), en su último informe anual “Sobre las inversiones en el mundo”, da cuenta del descenso, por segundo año consecutivo –2013 y 2014–, de la inversión extranjera directa (IED) en Suramérica, confirmando el fin de un ciclo iniciado en...
Colapso del modelo de desarrollo colombiano
La realidad desmiente el discurso oficial sobre el desempeño económico del país: en 2015 su crecimiento alcanza un lánguido 2,8 por ciento, la producción industrial cae con un negativo -3,6, las exportaciones se reducen drásticamente, las cuentas fiscales arrojan cifras en rojo y el Gobierno incrementa la deuda externa mientras prepara otra agresiva reforma...
La atracción de Australia por China. Un país que domina “de arriba abajo”
En un Sudeste Asiático agitado por las ambiciones chinas, Australia desempeña el rol de lugarteniente en el marco de la estrategia estadounidense del “pivote” en el Pacífico. Pero su inserción en los juegos de alianzas de la región revela un papel más complejo, marcado también por la fascinación hacia China.
- 1
- 2