El gobierno venezolano y la oposición intentan destrabar la tensión mediante una mesa de diálogo. Mientras que Nicolás Maduro atribuye la crisis a una “guerra económica”, otras lecturas, incluso del chavismo, señalan factores estructurales del modelo. Entretanto, los desaciertos oficiales fortalecen a aquellos que quieren acabar con el régimen.
“La libertad se merece y se conquista”
Colombia, la temible estanflación 2023-2025
La colisión entre un mundo que no quiere morir y uno que aún no puede nacer
Elecciones: No es casualidad que se escoja haciendo una cruz
Un debate inaplazable: analizar el ascenso de la extrema derecha
Apartheid: de Sudáfrica a Palestina
Una implacable lógica de expulsión
Queda pendiente una Constitución que “nos una”
La caída del derecho internacional
Desunión europea
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
Los días de la revolución. Gaitanismo y el 9 de abril en provincia
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
América Latina junto a Gaza
Crear para no olvidar
¿Cuál es la diferencia en Palestina entre hoy y antes del 7 de octubre de 2023?
¿Por qué no un Estado binacional?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Home
Política,Economía,finanzas
Etiqueta: Política,Economía,finanzas
Entrada
¿Hacia el fin del kirchnerismo en Argentina ?
El 16 de junio la Corte Suprema de los Estados Unidos confirmó una decisión de la Justicia de ese país en el sentido de obligar a Buenos Aires a cumplir con la totalidad de sus compromisos con los fondos especulativos: cuyos propietarios se negaron a renegociar el valor de los títulos de la deuda argentina...