Principales víctimas de la ocupación israelí, agobiados por la precarización social y económica, desconfiados de las organizaciones históricas, los jóvenes palestinos buscan nuevas formas de movilización política y de expresión para enfrentar la violencia cotidiana de sus vidas y redefinir su lucha nacional.
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Más polarizado que nunca
Agua: asunto de vida o muerte
Etiqueta: Política,geopolítica
Boutros Boutros-Ghali bestia negra de la administración Clinton Una piedra en el zapato norteamericano
Ante la hostilidad de Washington, Boutros Boutros-Ghali no pudo liderar más que un solo mandato como Secretario General de las Naciones Unidas (1992-1996). Al relatar este episodio en su último libro, el diplomático suizo Jean Ziegler relata el estrecho camino que debió afrontar el sucedor, Ban Ki-moon. Guterres asumirá el cargo en enero… al mismo...
Por qué Chad asume una inesperada relevancia geopolítica. Una “potencia circunstancial”
Intensamente apoyado por Francia y Estados Unidos, Chad es hoy una potencia militar en África Central, donde se ha erigido como una preciada barrera contra la expansión de la ofensiva yihadista. Gobernado por un régimen autoritario, el país no ha mejorado sus índices de pobreza ni avanzado en el respeto a los derechos humanos.
Las izquierdas árabes, divididas ante la crisis siria. El Jano sirio y el espectro islamista
Al contrario de lo ocurrido con los levantamientos en Egipto y en Túnez, la insurrección iniciada en marzo de 2011 en Siria no genera consenso en las izquierdas árabes. Mientras un sector apoya las reivindicaciones democráticas de los manifestantes, otros temen injerencias políticas y militares de las potencias extranjeras.
Lecciones de la historia reciente. Afganistán, viaje por la experiencia comunista
Cuando el embajador ruso en Kabul fue interrogado por la partida anunciada –prevista para 2014– de las tropas occidentales en Afganistán, no pudo dejar de pensar en la experiencia –y, por supuesto, en los errores– de la Unión Soviética en los años 80. En plena Guerra Fría, Moscú se apoyó en un movimiento comunista autóctono...