Poesía y memoria por nuestros líderes y lideresas sociales Edición y curaduría: Stephany Rojas Wagner/Eduardo Bechara Navratilova Abisinia. Editorial Escarabajo 2024. Walter Benjamin inmortalizó el cuadro dibujado por Paul Klee nominándolo Ángel de la historia. Ese Ángel tiene la cabeza vuelta hacia atrás, sus alas están desplegadas, la mirada parece desorbitada al contemplar toda una...
El legado de AMLO
Derechos de los animales. Debate sobre los “seres sintientes”
Felpudo europeo
Es hora de ser radicales
Ante un presente sin oportunidades y un futuro sin brillo
Drama colonial con otro color
El año que vivimos en peligro
Construir una victoria
Y Trump tendrá su revancha
El fin de “la Detroit italiana”
Georgia, Moldavia y las lecciones de Ucrania
Amenazas para el arroz vietnamita
Hezbollah después de Nasrallah
A las palabras se las lleva el viento amarillo
¿Qué son las economías de guerra?
¿Es posible un mundo sin hambre y sin pobreza?
Doble contabilidad y compromisos mínimos de financiamiento: punto crítico de la diplomacia socioambiental
Más polarizado que nunca
Agua: asunto de vida o muerte
Etiqueta: reseñas
Calla y olvida
Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista Andrea García-GonzálezCoedición Katakrak y Acracia (Colombia) 2024, 188 páginas. La publicación en Colombia de Calla y olvida. Violencias, conflicto vasco y la escucha vulnerable como propuesta feminista, es una oportunidad para conocer el largo conflicto armado en una esquina de Europa, con un cese definitivo...
En agosto nos vemos: la traición al padre o la literatura ensangrentada víctima del capitalismo caníbal
«Vexilla regis prodeunt inferni contra nosotros, mira, pues, delante -dijo el maestro- a ver si los distingues.» Dante: Infierno, xxxiv, 1-3 La traición al padre Después de La ilíada y La odisea del glorioso Homero, la obra cumbre de la literatura, a juicio de muchos, es la Comedia, más tarde conocida como La divina comedia...
Cuando el mundo se detuvo. Sobre encierro y otros virus
La pandemia global padecida entre el 2020 y el 2021 fue dolorosa y trágica para toda la humanidad y, muy probablemente, marcará a las nuevas generaciones.
Mala conciencia
Efraín González, apodado el “siete colores”, fue “el terror de los liberales cachiporros, rojos, comunistas y ateos” (Mala conciencia, p. 140). En su breve trashumar –lo mataron a los 32 años de edad por orden del gobierno conservador de Guillermo León Valencia (1962-1966)–, dejó una estela de más de dos centenas de asesinatos en los departamentos del Valle, Quindío, Santander y Boyacá.
Eduardo Gudynas: de la ecología política al ambientalismo
El reciente libro de Eduardo Gudynas, investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (Claes), analiza las principales alternativas en el ámbito del desarrollo discutidas en los últimos años. El trabajo sigue la perspectiva de los estudios críticos del desarrollo, concibiéndolo como una exploración de los componentes más profundos en los que el mismo se sustenta.
Esa metafísica que no es Una. Materialismo inmanente, conocimientos corporizados y formas de vida posthumanas
¿A quién o qué leemos cuando leemos este libro? En efecto, de lo que en él se trata es, en buena medida, de lo que significa leer. Una habilidad que, como el autor señala, nunca acabamos de dominar del todo por más de que nos engañemos al afirmar lo contrario.
Luchas obreras por la salud en el trabajo en Colombia
Si bien en el ámbito internacional existe una profusa obra en relación con la salud de los trabajadores, escrita desde perspectivas como la medicina del trabajo, pero también a partir de enfoques sociológicos, históricos y políticos, esta publicación nace a partir de la tesis que para optar al título de doc-tor en salud pública (PhD) realizó el profesor Mauricio Torres Tovar.