El libro Redes sociales y medios de comunicación, publicado en Colombia por Ediciones Desde Abajo, reúne un total de diez artículos, ocho publicados en distintas ediciones del mensuario Le Monde diplomatique, uno aparecido en la edición en papel del propio periódico desde abajo y otro más –“Entre redes, medios y anzuelos”– de carácter inédito, que estructuran un interesante aporte al debate sobre los dos conceptos del título, sus relaciones y su papel en la sociedad actual.
¿Esperaban algo diferente de Israel después de la tregua?
A veces llegan cartas con sabor a Gaza
Palestina: el derecho a celebrar la libertad
Videos relacionados
Tregua en Gaza
Palestina, más allá de Gaza y de Hamas (desde el Líbano)
La ONU en Gaza: too little, too late
Una visita a “Los cuatro gatos”
La víctima y su instrumentalización de la culpa
El péndulo
El trienio pandémico y la (in) comunicación
Guerra en Medio Oriente
El engranaje bélico
Barbarie de los colonizados, masacres de los civilizados
Imposible Estado palestino
Unión patriótica de fachada en Israel
Casanare, un caso emblemático
El día de la quema…
¡Se le treparon las víboras!
Etiqueta: tecnología
Guerra por el nuevo orden tecnológico
¿Quién ganará la batalla mundial de los algoritmos y las máquinas “que aprenden”? ¿Estados Unidos o China? Una disputa que le recuerda a la humanidad su tránsito a una nueva fase de su evolución, la que requiere el liderazgo del pensamiento crítico para evitar que nuevas formas de autoritarismo se impongan sobre el conglomerado global. Una variación en la cual es factible, asimismo, asegurar una posible y necesaria etapa de libertad, creatividad frugal y felicidad, soportada en la apropiación –como bienes comunes– de las nuevas tecnologías, y la apertura de modelos de Estado y gobierno cada vez más colectivos.
Dudas e interrogantes en torno a un dispositivo del capitalismo tardío
Dos hechos han sacudido la comunidad intelectual y artística en las últimas semanas. En primer lugar, a finales de marzo, más de mil expertos en inteligencia artificial (IA) y ejecutivos de la industria tecnológica firmaron una carta abierta para que se “pausen de inmediato, durante al menos seis meses, el entrenamiento de los sistemas de inteligencia artificial más potentes que GPT-4”.
Guerra Fría 2.0
Para muchas empresas de Silicon Valley, la batalla tecnológica es una buena oportunidad para captar miles de millones de dólares de subvenciones públicas. Entre intensos lobbies y reminiscencias de las pasadas confrontaciones entre bloques, la geopolítica de la inteligencia artificial es un asunto de mucho dinero.
Automatización y dependencia
¿Qué lugar puede ocupar América Latina en el nuevo orden mundial de la inteligencia artificial (IA)? ¿Cómo será su impacto en el empleo, la vida cotidiana y la diversidad cultural? Una declaración realizada por investigadores debate de manera crítica el uso, la regulación y el desarrollo de la IA a nivel regional.
¿Qué significa el pensamiento crítico en la era de la inteligencia artificial?
Todas las alarmas han sido encendidas. Llegó la inteligencia artificial (IA). y todo parece anunciar el fin de una época –una larga época– dominada por el pensamiento humano. Muy ampliamente, los investigadores en el tema, los académicos, los grandes medios de comunicación y otras voces y canales advierten de los peligros de la IA. ¿Qué será, en el futuro inmediato, del pensamiento crítico? La educación, el derecho, los modos de trabajo, las empresas, y los gobiernos elevan sus temores. La IA tomó a todos por sorpresa. La IA ha llegado para quedarse.
Decisiva batalla por la inteligencia artificial
Uno de los principales desafíos del nuevo mandato de Xi Jinping es el embargo estadounidense sobre las tecnologías de punta. Si bien China exhibe progresos
espectaculares en muchos campos de la inteligencia artificial, registra serios retrasos en ciertos sectores, particularmente en los semiconductores.
TikTok, botín de guerra
A comienzos de los años 2000, el mundo occidental se ofuscó cuando los chinos prohibieron Google, Facebook y Twitter en su territorio.
Pekín acelera hacia el futuro
En mayo de 2019, cuando el presidente estadounidense Donald Trump firmó la orden ejecutiva que restringía las operaciones de la empresa Huawei en territorio estadounidense, un meme comenzó a circular en las redes sociales chinas.
Un profundo malestar en la ciencia
La profunda crisis civilizatoria no es ajena a esta situación. Todo parece indicar que, a pesar de que las publicaciones científicas van evidentemente en aumento alrededor del mundo, su fuerza innovadora, esto es, revolucionaria, está en declive.
- 1
- 2